Ucrania forma parte y es prolegómeno de la guerra fría actual contra China en Asia Oriental.

Desde hace algún tiempo y con una periodicidad aproximada de una vez por mes, fuerzas aeronavales de Estados Unidos entran, demostrativa y provocativamente, en el estrecho de Taiwán, mientras que las fuerzas chinas responden con diversos movimientos militares que van desde incursiones aéreas hasta lanzamiento de misiles, etc. No solo estamos en una “guerra fría” en Asia Oriental, sino que el peligro de degenere en un conflicto militar abierto es muy serio. Nadie lo desea, muchos “expertos” https://rafaelpoch.com/2019/05/30/preguntas-sobre-los-expertos/ (frecuentemente vinculados al complejo militar-industrial) lo consideran “inevitable”, y todos se acercan físicamente a él, por el mero hecho de poner a sus fuerzas armadas permanentemente en contacto.
Como el último documento oficial de la doctrina militar de Estados Unidos, recién publicado, relaciona directamente en un mismo paquete lo que ocurre entre Ucrania y Rusia con el pulso con China, y estima que éste es la dimensión principal de todo ello, es obligado preguntarse por la génesis de la actual situación: ¿cómo hemos llegado a esto? ¿Qué ha pasado?
Continuar leyendo «El éxito chino determina la tensión militar«