Contra Trump por los malos motivos

Trump parece sostener una elemental convicción de que en los asuntos internacionales la paz puede ser mejor que la guerra. Y precisamente por eso se lo quieren cargar.

Fue William Blum, el autor de Killing Hope (2005), la mejor obra sobre las intervenciones de Estados Unidos en el mundo, todavía no editada en España, quien retrató la situación con una celebrada cita que dice así:

Si yo fuera presidente, podría detener los atentados terroristas contra Estados Unidos en unos pocos días. Para siempre. Primero pediría perdón a todas las viudas y huérfanos, a los torturados y empobrecidos y a los muchos millones de otras víctimas del imperialismo estadounidense. Entonces anunciaría con toda sinceridad, a todos los rincones del mundo, que las intervenciones globales de los Estados Unidos de América se han terminado e informaría de que Israel ya no es el estado número 51 de EE. UU., sino que, de ahora en adelante (por extraño que parezca), es un país extranjero. Reduciría entonces el presupuesto militar al menos en un 90 % y usaría la cantidad ahorrada para pagar indemnizaciones a las víctimas y reparar el daño causado por los bombardeos e invasiones de EE. UU. Habría dinero más que suficiente. ¿Sabes a lo que equivale el presupuesto militar de los Estados Unidos? Un año es igual a más de 20 000 dólares por hora por cada hora desde que nació Jesucristo. Esto es lo que haría en mis tres primeros días en la Casa Blanca. En mi cuarto día, sería asesinado”.

Blum nunca fue Presidente de Estados Unidos y falleció en 2018 de muerte natural. De joven fue un brillante funcionario del Departamento de Estado hasta que la guerra de Vietnam le convirtió en disidente. Su cita tiene el mérito de recordar que el imperialismo y el colonialismo, es decir el dominio y la explotación de los estados más débiles por los más fuertes, corrompen a las repúblicas porque sus relaciones exteriores, su forma dictatorial de actuar en el mundo, acaban influyendo en su funcionamiento interno, en su economía y en el trato a los disidentes hasta degenerar la democracia.

Son sobrados los motivos para detestar a Donald Trump. El Presidente es un misógino narcisista, promotor de un discurso y una acción xenófobos, y un clásico favorecedor del ulterior enriquecimiento de los más ricos -grupo al que pertenece- a costa de los más modestos. Como dice Victor Grossmann, Trump es un hombre preocupado por avanzar sus negocios familiares y manifiestamente ignorante de casi todo lo que ocurre fuera de las fronteras de Estados Unidos, y de la geografía en general, excepto, quizá, de las posibles ubicaciones de las Torres Trump. Pero hay algo más.

Trump es también un tipo que parece sostener una elemental convicción de que en los asuntos internacionales la paz puede ser mejor que la guerra. Considera las guerras de bombardeo un “mal negocio” y parece preferir las guerras comerciales. Es verdad que las segundas también siembran la muerte: algunos informes (Jeffrey Sachs y Mark Weisbrot) señalan que, únicamente en Venezuela 40.000 personas han muerto por falta de medicamentos básicos. También es verdad que este tipo que en repetidas ocasiones ha expresado su desagrado hacia esas guerras caras e inútiles, es el mismo que propone un incremento de 130.000 millones de dólares más en los presupuestos de defensa que hoy ascienden a 716.000 millones.

Trump es el Presidente que ha amenazado con “reducir a cenizas” Corea del Norte, que se ha retirado unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán, del acuerdo sobre fuerzas nucleares intermedias en Europa (INF) y de las conversaciones de paz en Afganistán. Al mismo tiempo, mucho de todo eso que va directamente en contra de su elemental afirmación sobre la inutilidad de la guerra, parece haber sido dictado, bien por el pragmatismo y la conciencia de que hay que alimentar al perro para evitar el citado destino que William Blum auguraba a un presidente de Estados Unidos no belicista, bien por las presiones de gente como John Bolton, cuya oposición a cualquier acuerdo y apertura diplomática expresa muy bien la mentalidad del establishment imperial de Estados Unidos, eso que Oskar Lafontaine define como, “esa banda criminal que desde la Segunda Guerra Mundial ha matado a entre 20 y 30 millones de personas en el mundo”.

Pues bien, en septiembre, Trump se sacó de encima a Bolton y luego ha dicho que quiere sacar a las tropas americanas de Siria. Y de nuevo volvemos a lo mismo: parece que las tropas de Siria (unos 1000 soldados) se irán a Irak, y, mientras tanto, se refuerza el contingente en Arabia Saudí con 2000 hombres más. Es decir que no hay visos de que los 60.000 soldados destacados en Oriente Medio vuelvan a casa, como ha dicho Trump…

Da la sensación de que hay un juego irresoluble entre vagos deseos presidenciales (llegar a un arreglo con Corea del Norte, con los talibán, dar marcha atrás a un proyecto ultimado de bombardear Irán, llevar a cabo una distensión con Rusia) y el dictado del Estado profundo arraigado en toda una economía y una política imperial cuyas raíces son tan antiguas como vigorosas.

Es la irritación ocasionada, en el Pentágono, la agencias de seguridad y el Departamento de Estado, por esos erráticos, vagos y al mismo tiempo sensatos deseos presidenciales contra el “mal negocio” de la guerra, la que anima los impulsos de destitución e incluso golpe de estado contra Trump por parte de un establishment programado para la guerra. Es decir, a Trump se lo quieren cargar por no ser suficientemente claro en el ámbito imperial, por frivolizar con la política exterior.

Apenas expresada su voluntad de salir de Siria, se recrudece la pelea contra Trump y regresan los gritos histéricos. El jefe de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell califica en el Washington Post la intención presidencial de “grave error estratégico” que “hace el juego” a Bashar el-Asad, Irán y Rusia. La acusación implícita de traición es lanzada contra todo aquel que apoya la salida de Siria, como ha comprobado también la candidata a la nominación por el Partido Demócrata Tulsi Gabbard, acusada por la CNN, el New York Times y por los fontaneros de Hillary Clinton de ser poco menos que un instrumento de los rusos. Pero lo más notable ha sido lo que parece el llamamiento abierto a un golpe de estado contenido en el artículo “Nuestra república está siendo atacada por el Presidente” .

Publicado el 17 de octubre por el New York Times y firmado por el ex jefe del Estado Mayor de Operaciones Especiales, Almirante William H. McRaven, este artículo es el equivalente estadounidense a aquellos artículos golpistas que nuestro Alcazar publicaba en vísperas del golpe del 23 de febrero de 1981. El militar da cuenta de “la corriente de frustración, humillación, enfado y miedo” que invade a los militares por “el abandono y traición a nuestros aliados en el campo de batalla”, por los “asaltos a nuestras instituciones: la comunidad de los servicios secretos y de la ley, el Departamento de Estado y la prensa”. “América está siendo atacada, no desde fuera, sino desde dentro”. “Trump está destruyendo la república”. “Si queremos continuar liderando el mundo, si este presidente no demuestra el liderazgo que América necesita, ha llegado la hora para que una nueva persona, republicana, demócrata o independiente, ocupe el despacho oval cuanto antes mejor”.

Nada mejor retrata el punto demencial al que ha llegado la política en Estados Unidos  que esta campaña contra Trump por los malos motivos.

(Publicado en Ctxt)

5 opiniones en “Contra Trump por los malos motivos”

  1. Lo cierto es que la mejor opción (¡que no hay ninguna!) es que los nacionalistas de Trump ganen la lucha que esta entablada hacia el interior del capitalismo norteamericano que es quien comanda el capitalismo mundial. Las otras dos facciones en pugna la globalista (Rothschild) y la continentalista (Rockefeller) si triunfan será apocalítico para el mundo. Los que debieran ganar a las tres facciones no se ve venir por ningún lugar, en otras palabras no existe el sujeto anticapitalista, y ese es el gran problema porque todos somos «sujetos automáticos» del capital.
    Un saludo

    Me gusta

  2. He leído el articulo del NYT , «Nuestra república está siendo atacada por el Presidente” y aparte de la autoglorificación de los valores quasi-místicos de la Unión, no he visto eso que se cita en el blog de Rafael :» lo que parece el llamamiento abierto a un golpe de estado contenido en el tal artículo .
    Más bien lo que predica el admiral William H. McRaven( former commander of the United States Special Operations Command) es que el infradotado Trump sea impeached, o no sea reelegido.
    Lo cual no es poco : será glorioso verle impeached o en la carcel.

    Me gusta

  3. No digo que esté mal perseguir pérfidos imbéciles, pero hasta cuándo te vas a dejar de cuchicheos para explorar algo verdaderamente serio. La selva Amazónica está siendo amenazada, la industria amontonadora y corrupta que dirije las mentes de una masa invidente. El gobierno inútil y lascivo, ya es hora de que utilicemos en algo verdaderamente nuestras mediocres vidas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: