Tres vectores y nueve frentes de la actual guerra híbrida contra China

Las barreras comerciales y tecnológicas, el fomento del separatismo, las campañas mediáticas y un intenso espionaje y hackeo, complementan el cerco militar

El algo confuso concepto de “guerra híbrida” suele utilizarse para describir toda la panoplia de presiones y acciones militares, diplomáticas, de servicios secretos, desinformación, propaganda y ataques digitales utilizada contra una potencia adversaria. No describe una realidad nueva -la tradicional guerra fría del mundo bipolar ya contenía casi todo eso- pero incorpora las nuevas posibilidades no convencionales de sabotaje y desinformación abiertas por las nuevas tecnologías, en particular las digitales. Esas posibilidades son hoy recurso generalizado de todas las grandes potencias.

En la relación de Estados Unidos y sus aliados militares contra China la “guerra híbrida” tiene tres grandes vectores: la presión militar y política desde países vecinos, la “política de derechos humanos”, es decir la utilización propagandística y selectiva de las fechorías del adversario vía campañas de medios de comunicación con especial concentración en el fomento del separatismo, y la presión económica comercial y tecnológica. Dentro de estos tres vectores generales, en la actualidad podemos distinguir nueve frentes de acción abiertos. (1)

1- Cerco militar. Desde su fundación, la República Popular China ha estado rodeada de un cerco militar de bases y recursos estacionados en todo su perímetro. Actualmente ese perímetro abarca desde la península coreana hasta Afganistán, pasando por Japón, los estrechos de Malaca, Australia y el Océano Índico, con decenas de miles de soldados estacionados permanentemente. El cuarteto de seguridad Quad es una alianza militar formada en 2007 por Estados Unidos, Japón, Australia e India con el objetivo de contener la influencia china en la región Indico/Pacífico. En 2008, Australia se retiró del club a iniciativa de su entonces primer ministro, Kevin Ruud, pero regresó en 2017. Desde entonces esta alianza se ha revitalizado.

2- Incursiones y patrullas aeronavales periódicas de Estados Unidos en el Mar de China Meridional. Es una práctica que viene de muy lejos pero que se ha incrementado desde 2009 y particularmente desde el anuncio del Presidente Obama, en 2012, de trasladar a Asia el grueso de su potencial militar aeronaval, el Pivot to Asia. China reivindica la soberanía del Mar de China Meridional, que no por casualidad lleva su nombre y que durante siglos ha sido vía de salida de la zona comercial más bulliciosa del mundo. China dispone de una zona marítima exclusiva de 900.000 millas, al lado de las 9,6 millones de millas de Estados Unidos en el Pacífico, 6,9 millones de Francia y 3,5 millones de Australia. Esa realidad encajonada es consecuencia histórica de un ordenamiento jurídico resultado de la época colonial. Desde el punto de vista de la milenaria historia china, esa época es un breve paréntesis. Las actuales incursiones han dado lugar a fricciones y son una peligrosa fuente de posibles accidentes y conflictos militares en el futuro.

3- Intensa actividad de espionaje de la CIA en China. Es un ámbito lógicamente opaco del que suele únicamente conocerse aquello que las propias agencias implicadas desean que se conozca, vía sus filtraciones a medios de comunicación. Como ejemplo el informe del New York Times de mayo de 2017 en el que se daba cuenta de la detención y/o ejecución de “más de una docena” de informantes de la CIA entre 2010 y 2012. El espionaje en China es “una de las principales prioridades” de la agencia, señalaba el informe, según el cual la operación de los chinos paralizó las actividades de la CIA en el país durante años. (2)

4- Hackeo generalizado de la CIA de industrias y agencias chinas. En marzo de 2020, la empresa de seguridad china Qihoo 360 anunció el descubrimiento de una acción generalizada de piratería informática iniciada en 2008 por la CIA contra empresas energéticas, de aviación e Internet, así como instituciones científicas y agencias gubernamentales. El informe señalaba que esa acción pudo haber captado la información comercial china más reservada, incluidos aspectos como el seguimiento en tiempo real del tráfico aéreo personalizado de pasajeros y mercancías de los aviones de las compañías chinas. (3)

5- Campañas mediáticas. La creación y fomento de un estado de opinión desfavorable a China, enfatizando los aspectos más negativos y marginando los positivos, ha creado en los últimos años toda una escuela que recuerda a la creada contra la URSS en medios de comunicación, universidades y laboratorios de ideas durante la guerra fría. La crítica sectaria y propagandística a China y su sistema, frecuentemente repitiendo puntos de vista de las agencias de seguridad o del Departamento de Estado de Estados Unidos, es un factor de éxito profesional para periodistas e investigadores. Defender posiciones neutrales o favorables a China es una promesa de marginación profesional.

6- Apoyo y fomento del separatismo en Hong Kong y Taiwán. Crear inestabilidad en el antiguo enclave colonial británico es fundamental no solo en sí mismo, sino, sobre todo, para complicar cualquier horizonte de reunificación nacional con Taiwán, el único territorio chino desgajado por el colonialismo y aún no incorporado a la RPCH. En Taiwán ha nacido una identidad y personalidad diferenciada de China continental, por lo que cualquier escenario de reunificación pasa por un acuerdo que incluya una marcada autonomía para la isla. Desde ese punto de vista, Hong Kong, que es territorio autónomo de la RPCH, puede considerarse un espejo para Taiwán. La desestabilización del territorio tiene, por tanto, consecuencias inmediatas para los taiwaneses. Pese a que reconoce el principio de “una sola China” que en Pekín se considera sagrado por razones históricas (cerrar las herencias del colonialismo y de la guerra civil), Estados Unidos apadrina, militar y políticamente, la independencia de Taiwán. Desde 2014, Estados Unidos ha apoyado las protestas civiles en Hong Kong que fueron extremadamente violentas en 2019, vía la Ong de la CIA, National Endowment for Democracy (NED). (4)

7- Desestabilización en Xinjiang. Desde 2018 está en marcha una intensa campaña propagandística para desestabilizar la región nor-occidental de China, el Xinjiang, hogar de la etnia uigur. Si se dividen las 55 minorías étnicas oficialmente reconocidas en China en dos grupos, según su mayor o menor nivel de parentesco o afinidad con la mayoría Han, los uigures  son la mayor minoría del grupo de los más diferentes a los Han en cultura e idiosincrasia. Sustancia fácilmente inflamable. El foco de la campaña consiste en denunciar el internamiento de “más de un millón” de uigures en “campos de concentración” (5), operación calificada de “genocidio” por el ex secretario de Estado Mike Pompeo en 2019 y comparada con la persecución nazi de los judíos en la prensa de Estados Unidos. Hasta 2017 Xinjiang y otras partes de China fueron escenario de atentados integristas islámicos uigures. Activistas uigures combatieron en las filas de Al Qaeda y el Estado Islámico en Afganistán y Siria. El gobierno chino lleva a cabo una dura campaña de desradicalización en “centros” que presenta como de “educación”, con manifiesta violación y abuso de derechos básicos. La región es puerta de salida hacia Asia Central de la Nueva Ruta de la Seda (B&RI), la gran estrategia de proyección euroasiática de China. Desestabilizar Xinjiang obstaculizaría, por tanto, un vector importante de esa proyección. La oposición uigur está amparada y patrocinada por el NED, la ONG de la CIA. En Munich se encuentra la sede de los separatistas uigures de Xinjiang, cuya ideología oscila entre un supremacismo racista túrquico y el tradicionalismo integrismo islámico. 

8- Guerra tecnológica. China mantiene una aguda dependencia de Occidente en alta tecnología, sin embargo está progresando con grandes inversiones en ese ámbito y algunas de sus empresas han alcanzado posiciones internacionales significativas. Cortar la comunicación entre esas empresas y el resto del mundo es vital para detener el avance de China. En 2018 las leyes de seguridad nacional de Estados Unidos (NDAA) establecieron restricciones comerciales contra cinco de las mayores empresas de telecomunicaciones chinas. En 2018 se prohibió la compra de equipos a Huawei, líder en tecnología 5G, y ZTE en Estados Unidos. En una acción sin precedentes, ese mismo año la directiva de Huawei, Meng Wanzhou (6), fue detenida en Canadá a petición de Estados Unidos, lo que ha creado un considerable escándalo en Canadá. En 2020 la compañía ZTE fue declarada “amenaza para la seguridad nacional”. Washington presiona a la Unión Europea para que renuncie a la tecnología 5-G de Huawei.

9- Guerra comercial. A partir de 2028, el Presidente Trump estableció una cascada de tarifas y barreras comerciales a China denunciando sus “prácticas comerciales abusivas”. China ha replicado con contramedidas. La mayoría de las quejas de Estados Unidos apuntan a debilitar el sector público chino, así como el control estatal de la economía, uno de los pilares del éxito económico de China en las últimas décadas.

NOTAS

(1) La enumeración de frentes en Izak Novak, The War on China.

https://izaknovak.wordpress.com/2020/04/17/62/

(2) Sobre la actividad de la CIA en China: https://www.nytimes.com/2017/05/20/world/asia/china-cia-spies-espionage.html

(3) Hackeo de la CIA en China: https://blogs.360.cn/post/APT-C-39_CIA_EN.html

(4) https://ctxt.es/es/20190918/Firmas/28353/Rafael-Poch-Maidan-Hong-Kong-China-imperios-combatientes.htm

 Diario del pueblo sobre el papel de Estados Unidos en las revueltas de Hong Kong: http://en.people.cn/n/2014/1011/c98649-8793283.html

Ley americana sobre Hong Kong: https://en.wikipedia.org/wiki/Hong_Kong_Human_Rights_and_Democracy_Act

(5) Global Times sobre los “campos de concentración” en Xinjiang: https://www.globaltimes.cn/content/1208288.shtml

(6) Caso Meng Wanzhou: https://en.wikipedia.org/wiki/Meng_Wanzhou

(Publicado en Ctxt)

14 opiniones en “Tres vectores y nueve frentes de la actual guerra híbrida contra China”

  1. Compañero Rafael Poch-de-Feliú
    Yo solo quisiera decirle que usted ha sido una de las fuentes para aprender a orientarme en este mundo, le sigo hace más de 3 lustros y tengo 4 libros suyos, todos leídos más de una vez. De China usted usted ha sido mi primer maestro.
    No suele responder los post (ni a favor ni en contra) por eso me ha llamado la atención la respuesta al Sr Senen Murias.
    Termino: un abrazo, un saludo cordial y espero que tenga un feliz día.
    Rodolfo Crespo

    Me gusta

  2. El artículo ha generado un interesantísimo debate entre los lectores, clarificador y, sobre todo, muy respetuoso. Da gusto y placer asistir a estos debates.

    Las relaciones China-EE.UU, son de enfrentamiento total, y seguirán siendo así por mucho tiempo. Es inevitable, las consecuencias se irán viendo.

    Cordiales saludos.

    Me gusta

  3. Hombre, usar el diario más furibundamente nacionalista y patriotero de China como referencia no parece lo más indicado. Seguro que hay artículos que expliquen esta situación de forma más neutral e independiente.

    También convendría indicar que los hongkoneses tienen bastantes motivos para protestar, sin necesidad de que se lo diga la CIA, habiendo visto cómo Pekín renegaba de sus promesas de apertura política, socavaba sus libertades e incrementaba su control sobre la excolonia.

    Me gusta

  4. Gracias vanyehao.

    Para que se me entienda bien: hace unos 20 años que leo contínuamente (para aprender) prácticamente todo lo escrito por Rafael Poch -incluyendo, obviamente todos sus libros. He estado unos cuantos años recomendando su libro sobre China a todo el que quería oírme. Y me declaro un discípulo del Sr Poch en muchos terrenos, incluída China.
    Pero aunque es el periodista español más culto que conozco (y, con diferencia, el menos eurocentrista), en unas pocas ocasiones he discrepado matizadamente de cómo expresa algo. Y, legítimamente, a veces discrepo un poco.
    EN LO DE ‘DECEPCIÓN Y PENA’ SEGURAMENTE ME PASÉ, Y LO RETIRO. Vaya por delante que no sólo estoy suscrito al blog de Rafael Poch sino que lo seguiré leyendo sin parar mientras pueda. Para instruírme, por supuesto.
    Lo cierto es que en China han tenido problemas gravísimos con el terrorismo jihadista. Y combatir esto ni es fácil ni es plato de buen gusto (sobre todo cuando EEUU y otros lo están apoyando y alimentando; como ya hicieron con la URSS). Mi opinión personal es que los chinos están combatiendo el jihadismo de forma mucho más sensata que en cualquier otro país del mundo. ¿Perfectamente?, seguramente no; pero en este planeta creo que lo perfecto es sólo una creación mental. Todo tiene algo de Yin y de Yang.
    Sobre el presunto genocidio de que se habla en Occidente (¡no Poch!), baste decir que durante los años de la ‘política de hijo único’ los uigures crecieron más que los han (porque así lo permitía la ley). Y, dato incontestable e importantísimo: la población de los uigures se ha duplicado desde 1918 hasta 2018.
    China es el país menos religioso del mundo; el más auténticamente secular (la religión es respetada, pero como asunto privado; es decir, lo que muchos desearíamos para España). Y esto encaja muy muy mal con las pretensiones jihadistas. ¿Son realmente laicos España o EEUU -donde los musulmanes son mucho peor tratados que en China?. En España los musulmanes no tienen ni donde enterrar a sus muertos, y muchos musulmanes tienen que trasladar los cadáveres de sus familiares al cementerio de Córdoba (noticia de hace unos días). Algo poco agradable, sobre todo si no te sobra el dinero. ¿Cuántas mezquitas hay en España?; en China hay miles. ¿Como se puede tener el descaro de acusar a China de islamofobia desde la criminal islamofobia de Occidente?.
    Para tener una visión más amplia de la posición china sobre los uigur, creo que este estudio del ‘Qiao Collective’ es mucho más interesante y completo que un artículo de Global Times:

    https://www.qiaocollective.com/en/education/xinjiang

    Un abrazo muy cordial.

    Me gusta

  5. Aquí en Occidente vamos a tener muchas broncas con China, pero Rafael Poch omite la gorda más reciente:
    Singapur es proveedor de casi todos los chips basados en ARM, es decir Apple, Google, Huawei y todo quisqui.
    Debido a la pandemia, la demanda chips ha crecido para telefonos, tablets y ordenadores, lo que ha causado que General Motors o WS tengan que parar matrices de fabricación de coches.

    Por comentar…

    Me gusta

  6. Tiene razón Senen Murias en su observación. Es un error decir que los uigures son la «mayor minoría» de China. Es más exacto decir que son la mayor del grupo de las minorías más diferentes a los Han por afinidad cultural e idiosincracia. He corregido el texto en ese sentido. Por lo demás, conozco el artículo de Blumenthal en «grayzone» y estoy bastante de acuerdo con él. Al mismo tiempo, me parece innegable que en Xinjiang se vulneran derechos básicos. Es precisamente a partir de esa realidad que toma fuerza la campaña occidental a cargo de instituciones, medios y personas -el caso de Adrian Zenz es emblemático- para los que el derecho es una cuestión instrumental de simple propaganda. Un estudio interesante sobre el «paternalismo violento» practicado por las autoridades chinas en Xinjiang puede encontrarse en Byler: https://anthropology.washington.edu/research/publications/violent-paternalism-banality-uyghur-unfreedom . El reproche a China por su maltrato a los musulmanes de Xinjiang (incluidos los kazajos) es perfectamente legítimo y necesario, pero, desde luego, es inaceptable escucharlo en Washington sin mencionar siquiera el detalle que cómo Estados Unidos y sus aliados han actuado en el mismo frente, destruyendo sociedades enteras, desde Afganistán a Libia, pasando por Irak y Siria, y matando a varios millones de musulmanes.

    Me gusta

  7. Estimado Rafael, muchas gracias por el artículo y las referencias que aporta, y gracias a Senén Murias y a Francisco Clavero por sus comentarios. He viajado en numerosas ocasiones a China, pero nunca he estado en Xinjiang. Sin embargo, he leído algo al respecto, y quisiera comentar mis referencias más recientes. La primera un artículo del China Daily justificando la no renovación de licencia a la BBC por un año (https://global.chinadaily.com.cn/a/202102/12/WS6025e521a31024ad0baa8c80.html), en el que se refiere al reciente artículo de John Sudworth sobre el ‘algodón manchado’ chino ( https://www.bbc.co.uk/news/extra/nz0g306v8c/china-tainted-cotton), que parece haber actuado como la gota que colmó el vaso de la proverbial paciencia china. China Daily acusa a Sudworth del uso acrítico como fuente principal y su repetición como altavoz del informe ‘Coercive Labor in Xinjiang: Labor Transfer and the Mobilization of Ethnic Minorities to Pick Cotton’ (https://newlinesinstitute.org/china/coercive-labor-in-xinjiang-labor-transfer-and-the-mobilization-of-ethnic-minorities-to-pick-cotton/ ) de Adrian Zenz, ‘senior fellow’ del Victims of Communism Memorial Foundation (con fuerte presencia de la CIA) en Washington. China Daily enumera también la desinformación sobre Hong-Kong y sobre la pandemia de la COVID-19 en China como ejemplos, en línea con la estrategia de manipulación y desinformación a la que se refiere el artículo de Rafael Poch.

    Me gusta

  8. Ampliando mi propio comentario anterior.
    La más numerosa minoría nacional de la República Popular China no son los uigures, como se dice en el artículo. Esto es un error factual que se le ha deslizado a mi admirado (desde hace unos 20 años) Rafael Poch. Según el ‘China Ethnic Statistical Yearbook 2020’, los zhuang son la minoría más numerosa de la RPCh, con mucha diferencia. Le siguen los manchú, los hui y los uigur. Estos son, pues, la cuarta minoría más numerosa.
    Sobre los presuntos ‘campos de concentración’, que el artículo cita de forma acrítica, creo que vale la pena leer este artículo:
    https://thegrayzone.com/2018/08/23/un-did-not-report-china-internment-camps-uighur-muslims/

    Me gusta

  9. Bueno, quizá mejor que decepciones y penas aportar información. Soy un ignorante total de tales remotas regiones como el Turquestán chino. Quien conozca que hable y documente con honestidad y amplitud de miras. No hay otra. La verdad será múltiple y jodida; pero será verdad.

    Me gusta

  10. Sr Senén
    No creo hay lugar a » decepcion y pena» … El conjunto del artículo y todas las citas ofrece una visión equilibrada; los muchos años de corresponsal en China , y sus varios textos sobre la región, le califican como observador imparcial.
    De mi lectura del texto de Rafael Poch , y habiendo leído también TODO el contenido de la cita 5 Global Times yo deduzco la » versión china» aunque el Sr Poch no la explicite.
    Visite y viví e Kashgar y Urumqi , unas pocas semanas de turismo cultural, en dos ocasiones en octubre 1991. Ya se notaban algo en la superficie la rivalidad entre la etnia Han y las locales. Imagino q lo que ha venido después es digno de » un proceso»…

    Zai Jian

    Me gusta

  11. La información que usted da sobre Xinjiang (región que conozco) es pura propaganda del tipo que usted mismo denuncia. Y la forma en que cita Global Times -nota (5)-, como si confirmara las versiones occidentales, es absolutamente engañosa: lo que hace el artículo de Global Times es, justamente, contradecir la existencia de los supuestos ‘campos de concentración’. Usted se limita a reproducir a Pompeo y en absoluto menciona la versión china de este bulo.
    ¡Qué decepción !, ¡qué pena!.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario