Sobre la insensatez de una “seguridad europea” contra Rusia
En diciembre Rusia presentó una propuesta de acuerdo a Estados Unidos y a la OTAN que satisfaga sus “intereses de seguridad”. No era una propuesta nueva. Ambos documentos contenían lo que Moscú lleva pidiendo desde hace años, y en algunos casos décadas. Como en general no se informa de ellos, es necesario dedicarles unas líneas:
PROPUESTAS
El documento con propuestas para disminuir la tensión con Estados Unidos señala en su artículo 1 que las dos partes, “no deben emprender acciones que afecten a la seguridad del otro”. En el artículo 2 propone que las organizaciones internacionales y alianzas militares de las que forman parte, “se adhieran a los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas”. En el artículo 7 se dice que “las partes deben abstenerse de desplegar armas nucleares fuera de sus territorios nacionales y repatriar a su territorio las que ya tengan desplegadas”. El mismo artículo apunta que las partes “no deben entrenar al personal civil y militar de los países no nucleares para usar armas nucleares”, ni “realizar maniobras que contemplen el uso de armas nucleares”.
Es la OTAN quien hace todo eso: mantiene armas nucleares en países como Bélgica, Alemania, Holanda, Turquía e Italia, y sus militares son entrenados en el manejo de bombarderos con capacidad nuclear. A la OTAN Rusia le pide que cese todo empeño en ampliarse hacia el Este, particularmente hacia Ucrania y Georgia. Que garantice que no estacionará baterías de misiles en países fronterizos con ella. Que se restablezca el acuerdo INF (sobre prohibición de armas nucleares tácticas) que Estados Unidos abandonó unilateralmente en agosto de 2019 y que se abra un diálogo Este/Oeste en materia de seguridad.
Todo esto es manifiestamente razonable y merece una discusión pública a todos los efectos.
PRESIONES
Rusia acompañó esos documentos con un importante despliegue de tropas en su frontera. ¿Por qué? Por que sin eso no le habrían hecho caso. La actual “amenaza” es un recurso de negociación. Ha sido un puñetazo en la mesa de gran efecto. ¿Por qué precisamente ahora? Porque Rusia es menos débil que años atrás, tiene 600.000 millones de dólares en reservas y una buenos precios del petróleo para soportar dolorosas sanciones; porque en Estados Unidos, en la U.E. y en la OTAN hay división institucional y no saben qué hacer con el ascenso de China, y porque Putin sueña con dejar el poder con un país más estable en su complicada posición intermedia entre las dos potencias más fuertes que ella que tiene a un lado y a otro: la Unión Europea y China.
Putin advirtió que si no hay una respuesta suficiente a lo planteado Rusia adoptaría medidas “técnico-militares”, pero otros portavoces dicen que no habrá invasión de Ucrania. Esa ambigüedad forma parte del mismo recurso de presión. Lo que está claro es que si no hay respuesta los rusos harán algo, porque de lo contrario toda la jugada pierde credibilidad. Obviamente Moscú asume muchos riesgos.
La respuesta occidental ha sido: concentrarse en la denuncia de la inminente “invasión de Ucrania” para contrarrestar el efecto de la jugada rusa, enviar más armas y asesores militares a Ucrania, y realizar aún más maniobras militares junto a Rusia. Desinformada por sus medios de comunicación, la opinión pública occidental ha sido bombardeada con el espectro de esta amenaza “inminente”, explotando la natural alarma que todo esto ocasiona, denunciando las fechorías de Putin y los manifiestos defectos de su régimen, o subrayando el derecho de Ucrania a meterse en la OTAN, sin entrar en la cuestión de fondo.
ENGAÑOS
La cuestión de fondo es que esta crisis no comenzó en diciembre, sino hace treinta años. Desde entonces se ha creado en Europa un enredo fenomenal sobre el que muchos advertíamos en los años noventa y ha desembocado en el absurdo de que la OTAN justifique hoy su vigencia en la necesidad de afrontar los riesgos creados por su propia existencia y ampliación al Este.
La guerra fría se cerró en 1990 con el engaño a Gorbachov (“casa común europea”, de Lisboa a Vladivostok) de que la seguridad europea sería “indivisible”, que la seguridad de unos no se haría a costa de las de otros (Carta de París de la OSCE, noviembre de 1990), con la promesa de que la OTAN no se ampliaría “ni una pulgada” ni se colocarían armas en el Este (negociación 2+4 de la reunificación alemana), etc., etc. Todo esto está perfectamente documentado. Estaba claro desde el principio de que no habría estabilidad continental a largo plazo en un esquema de seguridad que no implicara a Rusia y menos aún que se planteara contra Rusia. La historia nos advertía que el miedo de los países del Este a Rusia era perfectamente razonable, pero ¿qué decir del miedo de Rusia, dos veces invadida por Occidente desde 1812 hasta Moscú, la última de ellas con el resultado de 27 millones de muertos?
DERECHOS
Claro que Ucrania tiene derecho a solicitar su ingreso en la OTAN y que ésta tiene derecho a admitir a quien quiera, pero el derecho no disuelve las leyes y realidades más básicas que presiden esta situación. En 1962, Cuba tenía derecho a pedir a Moscú misiles nucleares para a disuadir a Estados Unidos de nuevos desembarcos como el de Bahía Cochinos y la URSS tenía derecho a desplegarlos en respuesta a los que a ella misma le amenazaban desde Turquía. De la mano del derecho íbamos derechos, y nunca mejor dicho, a una guerra nuclear, así que se dio marcha atrás. Ahora se trata de lo mismo: la OTAN ha ido demasiado lejos. Pero, ¿son capaces de reconocer el error y dar marcha atrás? Lo dudo.
Lo que hay que entender es que la primera potencia militar mundial, responsable de más del 50% del gasto global en armas, lleva años rodeando militarmente a dos potencias nucleares, Rusia y China. A eso se le llama “defensa”. Cuando Rusia (3% del gasto militar global), o China (13%), reaccionan respondiendo a ese cerco con medidas junto a sus fronteras, en el caso de Rusia movilizando tropa en su territorio, eso es “amenaza”. Hay que estar muy intoxicado por una ingestión desmesurada de medios de comunicación beligerantes para tragarse ese absurdo. Es indecente que cuando la humanidad se enfrenta en este siglo a retos como el calentamiento global, la desigualdad, la sobrepoblación o la proliferación de recursos de destrucción masiva, asuntos todos ellos imposibles de afrontar sin una estrecha concertación internacional, las potencias, y en primer lugar las occidentales, se dediquen a jugar a la ruleta rusa.
El claro interés de Washington por mantener su dominio político-militar en Europa y la estupidez estratégica de la Unión Europea en su incapacidad por emanciparse de Washington en política exterior y de seguridad, nos lleva derechos a una situación peligrosa perfectamente previsible. La guerra ya ha empezado en el frente propagandístico. Por eso, hagan provisión de escepticismo y comprueben sus fuentes informativas.
(Publicado en el Diario.es)
Deberíamos disfrutar de la sencillez de las cosas cuando las explica un experto en ellas, y un experto en libertad, sin intereses de amos a los que servir. Adoro a Poch de Feliu, su integridad y su valor en «enfrentarse» al imperio (de merde). Y en comparecencia en la SeCta, que a saber por qué lo invitaron, no mueve una coma de lo dicho. ¡Ah, si «nuestro» periodismo fuera así de lúcido y valiente, que de disgustos nos ahorraríamos y qué distinto sería el poder y el voto! Mil gracias, maestro. https://www.youtube.com/watch?v=q1P2wXyA-fk
Me gustaMe gusta
Tal com dius ens ha regalat un manual de clarificació dels Drets que, amb Enganys, mercès a les Pressions, van esdevenir Propostes, però de paper mullat com bé ens ha explicat, ara caldrà entomar-ne les conseqüències o si tenim sort i són espavilats i llencen la fatxenderia per la borda podrien trobar un rumb favorable a tothom. (Res té a veure amb la filosofia creativa de la matemàtica, on si pot especular segons la creativitat no científica. La qual queda molt allunyada de la ment «enginyeril.»)…….cert, oi?… Lluís.
Me gustaMe gusta
…quizas este agujero nos conecte.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/descubren-un-nuevo-mecanismo-que-bloquea-al-coronavirus-la-inmunidad-innata-nid01022022/
Me gustaMe gusta
Es evidente que usted y yo habitamos universos paralelos…
Me gustaMe gusta
Y tras una segunda lectura, me paré a mirar los enlaces que ofrece (más tranquilo ya). Qué casualidad, los enlaces que son hipervínculos llevan a su propia web y textos suyos. Los demás son pantallazos (imágenes) de supuestos artículos en webs. En la parte superior aparece la dirección web… ¡Incompleta! O sea, que los podrías consultar (cosa que no pienso hacer para no desperdiciar mi tiempo) pero te costará un rato dar con ellos. Y los pocos que «apuntan» a fuentes de uso común en la medicina son bases de datos de artículos publicados. Esto quiere decir que si careces de formación te costará saber ver si están o no refutados tras posteriores experimentaciones.
Vamos, de perfecto manual de marrullero. Dudas razonables, sentido crítico, …
Lo escribo por desfogarme y para que cualquier persona disponga de una herramienta más para reforzar su espíritu crítico.
En la sociedad actual todo es altamente complejo. Lo que cualquiera ve en su propio campo (laboral, social, vital) hay que saber extrapolarlo al resto de actividad humana. Hoy en día esa necesaria humildad es esencial para poder empezar a entender las cosas más allá de los intereses de quién sea que nos explica algo.
Me gustaMe gusta
Quizá sean ciertas partes de lo que se cita en ese artículo. Pero su vertiente médica es tal despropósito de barbaridades que enfurece a cualquier persona que trabaje en el sector sanitario y haya vivido todo el proceso pandémico del covid. De verdad, muy mal genio, en todos.
Particularmente porque tras la vacuna los ingresos en planta y en UCI han disminuido a cerca del 10% de los primeros meses de Estado de Alarma (en España). Que eso se deba a la vacuna o a una disminución de la virulencia del virus por cualquier otra causa, se puede discutir. Aún así, sigue siendo más sensato vacunarse que no, porque lo que no hemos visto es incremento de efectos secundarios perniciosos fuera del rango habitual de las vacunas.
Periodistas por la verdad (o algo así se llama la web del enlace)… No me los creo, les veo intención en su texto, y le veo las formas que se suelen usar para «colar» la intención. Periodistas del s.XXI, pues. Me quedo con el autor del blog.
MUY-MAL-HUMOR, entre el personal sanitario español con artículos como este.
Me gustaMe gusta
Como siempre, y en el contexto a que se refiere, el Sr. Poch analiza magistralmente; hay, no obstante, algo que me gustaría comentar. Quizás todos recordemos los meses anteriores a la Invasión de Irak perpetrada sobre todo por el gran genocida Bush Jr y sus miniyo, Blair y Aznar. Un análisis contextualizado como el que aquí se comenta seguramente limitaría su campo de acción a los hechos concernientes a
la tragicomedia de las armas de destrucción masiva, dejando de lado el ultranegocio del petróleo y la futura reconstrucción del país.
En aquella ocasión hubo analistas que denunciaban ese oscuro objetivo; ahora parece más claro el asunto, pero en ese tiempo acusaron de conspiracionistas a quiénes tuvieron el valor de decirlo.
Adjunto aquí algo que puede clarificar el porqué los análisis sobre ésta escalada hacia la guerra entre Rusia y la OTAN puede ser, simplemente, otra cortina de humo que ciegue, o dirija, la mirada de honestos profesionales hacía hechos que, estando relacionados con lo real del propósito, son simplemente un ¿entretenimiento?
Salud.
https://periodistasporlaverdad.com/el-informe-elisa-del-centro-criptografico-nacional-dependiente-del-cni
Me gustaMe gusta
Gracias por todo tu trabajo y gracias por participar en La Base.
Te sigo en los blogs desde que estabas en China.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Ahora mismo, la rusa. Por la cuenta que les tiene, actúan en punta de tenedor. Todas las policías son, o deberían ser, iguales. Lo que no es igual es la propaganda. En materia de DDHH y políticos ahora mismo España está por debajo de Lukachenko. Ha salido el informe del ICAO sobre el numerito de Ryanair y ni mu en la prensa del règimen. A mí la única curiosidad que me tenía este tema era saber si era una puñalada interna de la Juanita Calamidad al anormal que viaja llevando fotos de las burradas que hizo en Ucrania en su propio smartphone, con su moza rusa por cierto (imagino que será una espía), y el informe del ICAO me confirma bastante que a ese subnormal le han hecho un despido improcedente usándolo de cebo, a ver si Luka se lo cargaba, o algo.
Lo que nos lleva al punto en cuestión: ni Putin ni su Sanedrín, Shoigú incluido, son fieras calculatrices, ni siquiera son brillantes. Son gente meramente competente y responsable. Basta ver una reunión de la OTAN, la Casa Blanca, o la UE, para que la palabra cotolengo te venga a la cabeza. No es que sean incompetentes e irresponsables, es que son directamente tontos del culo.
Y es muy peligroso tratar con semejante tropa, sobre todo por la capacidad de daño que tienen, que lo han demostrado con creces. Así que, hombre, algo de mèrito tiene.
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno. Creo que en el foro se sobrevalora a Putin, cosa que Rafael no hace. Ni el nacionalismo ucranio, que puede ser obtuso, mezquino e injusto, es como los nazis; ni Putin es un trasunto de Stalin, recuerda más bien el franquismo final. Rusia tiene dinero, su idioma es entendido y hablado por el 100% de los ucranios, por qué Ucrania se quiere ir? Qué poco poder de seducción! Bien está criticar nuestros sistemas «democráticos» cínicos, hipócritas, vasallos del capital, etc. Pero sinceramente, en caso de conflictos con el gobierno en manos de qué policía nos gustaría estar: la rusa, la china, la española, la sueca, la estadounidense? Algo que se aprecia en Rafael es que contesta honestamente esta cuestión. También aprecio y mucho su simpatía por los países que se pateó, Rusia el primero. Nuestras democracias son una mierda y gente como Rafael ayuda a mejorarlas no a suprimirlas. Nos faltan fe, mitos y ganas de cooperar para salvar y mejorar nuestras democracias; Trump, Orban, Bolsonaro, Abascal etc se aprovechan. Putin también.
Me gustaMe gusta
ARV, la Sexta (21/III/2022) https://youtu.be/q1P2wXyA-fk
Me gustaMe gusta
Bueno, hay una regla de tres vieja como el mundo: si tiras piedras contra tu propio tejado, se te suele catalogar como idiota. Si encima es deliberadamente, con ganas, con pasión… Hay debates sobre la nomenclatura.
Por supuesto que los gobiernos europeos miran por intereses que no son los de sus ciudadanos, pero si esos intereses son perjudiciales físicamente para ellos mismos y los intereses nacionales que dicen defender, pues què podemos decir. No se trata de que tengan intereses de clase, que no pueden tener otros, evidentemente, se trata de que perjudican a sus intereses de clase, a su propia clase, la nacional directamente y la internacional de forma menos directa. O canibalismo. Ni siquiera lo entiendo bien.
De todos los nazis, el único chiflado enfermo que fue hasta el final, asesinando hasta el último segundo de su vida, fue Göbbels. Los demás dejaron actuar a su instinto, biológico, de supervivencia.
Creo que Trump ha sido un fenómeno con esto. Nunca jamás China o Rusia pudieron haber soñado con algo así. Y para su sorpresa, resulta que no era Trump, porque Biden hace lo mismo y aún peor, es un problema de suicidio de clase.
Me gustaMe gusta
Como normalmente, el artículo me aclara la visión. Sin embargo, el párrafo final …, no sé, no sé … Habla de “la estupidez estratégica de la Unión Europea en su incapacidad por emanciparse de Washington”. ¿La gobernanza, la geopolítica del “mundo occidental” de hoy se parece algo a la del s. XIX? ¿Qué mueve, “quién” gobierna a las capitalcracias? Cierto que los países tienen intereses específicos que los diferencian, pero sólo a un nivel y en ámbitos que en nada les separa: el capital capitalista es el hilo umbilical que los … ¿une? ¿atraviesa? ¿lo nutre? ¿los … ¿ Que es la OTAN si no el brazo armado del capital? ¿O lo es para defender a los «pueblos» …del capital? ¿A la UE? ¿A España frente a Marruecos? Porque ése, el capital capitalista, hoy tiene un ámbito territorial mucho más allá de países específicos, incluso que zonas concretas como la UE: es el hilo umbilical que …. ¿La UE y sus gobiernos están por el bien de sus ciudadanos o por la bolsa de Ali-corpora y los 40 paraísos? Repito, ¿qué, quién y, añado, para qué nos gobiernan? Como en casi todos los casos, si nos llevarán a la guerra, ¿cuál sería su razón última, la verdadera?
Naturalmente, distinto de los de esos gobiernos (de la capitalcracia) son los intereses de sus ciudadanos. Porque ¿quién cree que estamos en un régimen democrático, en un régimen en que decide y gobierna el “pueblo”? Salvo que sea el pueblo del vecino. Y es que para vestir al santo, sastres tiene la santa madre iglesia (que no el Pablo).
Me gustaMe gusta
Un análisis interesante y desde una óptica cercana a lo que podríamos llamar realismo político, que supera la típica superficialidad periodística, muy coloreada siempre de maniqueísmo emocional a la vez que carente de razonamiento lógico. Este párrafo me parece magistral en la línea del realismo (frente al idealismo) político:
«Claro que Ucrania tiene derecho a solicitar su ingreso en la OTAN y que ésta tiene derecho a admitir a quien quiera, pero el derecho no disuelve las leyes y realidades más básicas que presiden esta situación. En 1962, Cuba tenía derecho a pedir a Moscú misiles nucleares para a disuadir a Estados Unidos de nuevos desembarcos como el de Bahía Cochinos y la URSS tenía derecho a desplegarlos en respuesta a los que a ella misma le amenazaban desde Turquía. De la mano del derecho íbamos derechos, y nunca mejor dicho, a una guerra nuclear, así que se dio marcha atrás»
Y es que además el idealismo nos lleva a las contradicciones más escandalosas, porque a Rusia se le exige al mismo tiempo que se le niega: Ucrania tiene el DERECHO de poder pertenecer a la OTAN (que Rusia tiene que respetar) pero Rusia no tiene derecho, por ejemplo, de elegir por dónde canalizar sus recursos gasísticos, sino que tiene la OBLIGACIÓN de usar la ruta ucraniana. Cualquiera con un mínimo de olfato político sabe que aquí no se están dirimiendo cuestiones de DERECHO, sino de PODER, y que desde esta perspectiva Ucrania es víctima de la ambición rusa de no perderlo ante el empuje (ambición) estadounidense.
Me gustaMe gusta
Sr. Poch.
Este último artículo era absolutamente necesario por esclarecedor. Los últimos eran unos tratados de historia-estrategia-TECNICO- politica- teórica, que sinceramente yo casi no entendí. Y los comentarios a estos artículos hechos por algunos de sus seguidores de alto nivel….aún los entendidos menos.
Le agradezco en este último la simplicidad ( por sencillos) de sus posicionamientos y el estilo esquema- resumen-guión para que se pueda entender lo que está sucediendo.
Muchas veces me cuesta leerle, pero hoy no.
Gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
La derecha silvestre de esos andurriales está más llena de mierda, si cabe, que la española/españolista, porque al menos en el genocidio franquista no quemaban vivos a aldeas enteras encerrándolos en graneros o iglesias. En España hay bastante desmemoria, por ahí no. Ya lo he comentado, todas esas derechas (báltica, polaca, los banderistas ucranianos) están llenos de mierda para los restos (y no sólo de lo que pasó durante la II GM, sino los años previos), y lo que buscan es blanquear la historia, cosa que hacen resucitando a los nazis, con pasta occidental porque si algo caracteriza a Occidente, es saber lo que le conviene (ironic mode /off). Putin no es ningún rojo, pero a esta gente la conocen todos muy bien.
Rusia está jugando sus cartas muy inteligentemente, y tragarse la propaganda occidental no ayuda. La partida está ganada para Rusia y sólo queda saber si EEUU puede romper la baraja sin que le suponga hundirse más aún en la mierda.
La UE corre un serio riesgo de desintegración porque trabaja en ello activamente la inteligencia británica y posiblemente ya la mayoría de los aparatos americanos, ya no les sirve el invento. Por eso se habla cada vez más de que el núcleo fundacional (B, NL, L, D, F, I) avancen a una estructura realmente federal y el resto que se queden en una órbita de servidumbre de ese núcleo, fuera de la estructura política. Es decir, montar unos EEUU del imperio Carolingio y una OEA de imbèciles cogidos de la argolla.
Y el que quiera irse, ahí está la puerta. Putin no va a pagar nada, ni en Ucrania, sobre todo no en Ucrania. Es en Rusia donde la energía ya es diez veces más barata que en la UE y los costes de producción están muy por debajo. La UE aplasta sus territorios internos. La producción y los RRHH cualificados se moverán a Rusia.
Y la tropa piojosa, Hispanistán, Polonistán, Balcanistán, Suecistán, a llorar por las esquinas. Lo que siempre ha sido este continente desde el Renacimiento. Me olvidaba de Britanistán, cuando se les venga abajo el lavadero de pasta, que ellos mismos se van a cargar, volverán a situar su isla en el siglo X. Geopolíticamente hablando, claro.
Al tiempo.
Me gustaMe gusta
Perdón por la torpeza y la descortesía,, Rafael. ¿Podría dirigirme un email de contacto?
Me gustaMe gusta
Don’t look at West (mess) !!!
Me gustaMe gusta
Está muy bien, como suele.
Hay varias cuestiones:
-La amenaza nuclear. Quién ose atacar nuclearmente a Rusia quedará arrasado. Así mantenemos la paz en este mundo. Rusia no teme más esa amenaza que otros actores. No es una opción de ejecutar. Sería el fin, al menos de la civilización que conocemos.
-Las crisis internas. Todos las tienen y las temen. Rusia ve alejarse a Ucrania, debacle nacional. Creo que Putin, que tan sobrado anda de pasta, no está siendo hábil: el nacionalismo ucranio puede ser tan mezquino e injusto como los de por aquí. Ahora pretende que la OTAN le saque las castañas del fuego. Debería negociar de buena fe con Rusia; pero la de Putin da cada vez más miedo.
USA está en crisis fenomenal. Biden puede buscar el enemigo externo para remendar la nación. Sobreactua, incluso los ucranios se inquietan. El poder blando de la Rusia de Putin existe: Trump y compañía.
-Europa no es que se subordine a USA, es que de momento no existe como actor independiente. Francia hace lo que puede, Polonia, risum teneatis!, sueña con resucitar la Confederación. Sería muy bueno que Europa existiera, de momento no. Alemania parece que opta por el sentido común.
-China, en quienalgunos ponen mucha fe, también tiene problemas internos fenomenales. Entres un régimen autocrático y rígido.
A ver si el sentido de supervivencia se impone.
Me gustaMe gusta