Una entrevista de Salvador López Arnal en El Viejo Topo
Hasta su despido de La Vanguardia, Rafael Poch de Feliu (Barcelona, 1956) fue veinte años corresponsal de ese diario en Moscú (1988-2002) y Pekín (2002-2008), nueve en Berlín y en la Europa del Este, antes y después de la apertura del Muro, y tres en París (2014-2017). Ha sido también corresponsal de Die Tageszeitung en España, colaborador de Le Monde Diplomatique, y de la revista Du Shu de Pekín.
Entre sus libros cabe destacar: Tres preguntas sobre Rusia (Icaria, 2000), La gran transición (Crítica, 2003), La actualidad de China (Crítica, 2009) y La quinta Alemania (junto a Àngel Ferrero y Carmela Negrete, Icaria, 2013). Mantiene actualmente un blog semanal: https://rafaelpoch.com/
Nos centramos en esta conversación en su último libro, publicado por Akal (Madrid, 2018, 159 páginas) en la colección “A fondo”.
Recuerdo el título y subtítulo de su último libro: Entender la Rusia de Putin. De la humillación al restablecimiento. ¿No personaliza en demasía al hablar de la Rusia de Putin? ¿Es tan esencial su figura en la Rusia actual?
Seguramente. El título es “periodístico”, es decir una concesión al amplio consumo y a la “actualidad”. No creo que la personalidad de Putin tenga demasiada trascendencia para “entender” Rusia y de hecho el libro no habla de Putin. El subtítulo va más al grano. Continuar leyendo «Sobre la Rusia de Putin»