De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN

¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amistosas entre estados participantes” se afirmaba: “La seguridad es indivisible. La seguridad de cada uno de los estados participantes está inseparablemente vinculada con la seguridad de los demás”. En el apartado “Seguridad”, se anunciaba “un nuevo concepto de la seguridad europea” que dará una “nueva calidad” a las relaciones entre los estados europeos. “La situación en Europa abre nuevas posibilidades para la acción común en el terreno de la seguridad militar”, se prometía. “Desarrollaremos los importantes logros alcanzados con el acuerdo CFE (desarme convencional en Europa) y en las conversaciones sobre medidas para fortalecer la confianza y la seguridad”. Se ponía incluso fecha a los compromisos; “iniciar, no más tarde de 1992, nuevas conversaciones de desarme y fortalecimiento de la confianza y la seguridad”. En lugar de eso se abrió paso una seguridad a costa del otro.
Un año después de la firma de la Carta de París, en la cumbre de Roma de noviembre de 1991, la OTAN ya dejó claro cuales eran las dos conclusiones que extraía de la disolución del Pacto de Varsovia:
“La primera novedad de estos acontecimientos es que no afectan ni al objeto ni a las funciones de seguridad de la Alianza, sino que resaltan su permanente validez. La segunda, es que estos acontecimientos ofrecen nuevas ocasiones para inscribir la estrategia de la Alianza en el marco de una concepción ampliada de la seguridad”. En resumen, hubo ampliación, globalización y avance de la OTAN, allí donde Moscú se había retirado. ¿Por qué?
Mijáil Gorbachov respondía así a esa pregunta en una entrevista que mantuvimos en diciembre de 1996: “La ampliación de la OTAN es la respuesta de Estados Unidos a la unidad europea, en Washington muchos temen perder influencia y quieren apuntalarla a través de la OTAN”.
La simple realidad es que Gorbachov fue engañado por los socios occidentales con los que negoció el fin de la guerra fría. Ahora no falta quien afirma que “no hubo documentos” que reflejaran el compromiso de no ampliar “ni una pulgada” la OTAN hacia el Este, pero la evidencia documental es abrumadora. Los documentos de Estados Unidos desclasificados en 2017 muestran la lista completa de dirigentes occidentales reiteradamente comprometidos con aquel compromiso: el secretario de Estado norteamericano James Baker, el Presidente George Bush, el ministro de exteriores alemán Hans-Dietrich Genscher, el Canciller Helmuth Kohl, el director de la CIA Robert Gates, el Presidente francés François Mitterrand, la primera ministra británica Margaret Thatcher y su sucesor John Major, el Secretario de exteriores de ambos, Douglas Hurd, y el secretario general de la OTAN Manfred Wörner (1) https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/russia-programs/2017-12-12/nato-expansion-what-gorbachev-heard-western-leaders-early
Treinta años después, el asunto ha sido más que clarificado por los historiadores y confirma de pleno las palabras de Gorbachov. La historiadora estadounidense Mary Elise Sarotte concluye así su voluminoso estudio de fuentes sobre los motivos por los que Washington rechazó el concepto de seguridad europea integrada pactado en París: “la consecuencia habría sido que Estados Unidos habría disminuido su papel en la seguridad europea”. Sarotte formula la mentalidad de los responsables de Estados Unidos de aquella época para impedir que la CSCE (luego OSCE) se convirtiera en la organización europea de seguridad: “Sería peligroso. La Unión Soviética ya no es peligrosa, pero si los europeos unen sus fuerzas y construyen la CSCE como sistema de seguridad, nosotros nos quedamos fuera y eso no es deseable. Hay que fortalecer la OTAN para que no ocurra” (2) Mary Elise Sarotte: Not One Inch, America, Russia, and the Making of Post-Cold War Stalemate.
La crónica moscovita de los años noventa, por lo menos la mía, fue una continua llamada de atención contra la expulsión de Rusia de la seguridad continental. Sin Rusia, su mayor nación, no habría estabilidad en el continente y, desde luego, aún menos contra Rusia. La ampliación de la OTAN aún no había comenzado cuando ya en 1996 el ministro de exteriores británico Malcom Rifkind decía que su verdadero objetivo final era el ingreso de Ucrania en ella. Sin Ucrania, Rusia nunca podría afirmar una potencia como la que había tenido en el pasado con la URSS, decían los estrategas de Washington. En agosto de aquel año, ya se celebraron maniobras militares conjunta OTAN-Ucrania con un escenario de lucha contra una rebelión separatista en… Crimea. En aquella época, con un puñado de guerrilleros chechenos poniendo en jaque a los militares en el Cáucaso, el ministro de defensa ruso, Igor Rodionov, se definía como “ministro de un ejército que se desmorona y de una flota moribunda”. Lo poco que quedaba de la flota estaba en el Norte, en las bases de Murmansk y la Península de Kola, junto a Noruega. Y precisamente allí, en Noruega, la OTAN instalaba nuevos radares y sistemas militares, y realizaba maniobras. Javier Solana, secretario general dela OTAN, visitaba sonriente Moscú para constatar la impotencia rusa. “Nos viene a decir que la OTAN se va a ampliar en cualquier caso y que eso es muy bueno para Rusia, a pesar de que según su doctrina el enemigo ahora somos nosotros”, me dijo en una de aquellas visitas Vladímir Lukin, presidente de la comisión de exteriores de la Duma.

Para 1999, Rusia y la OTAN habían firmado ya un documento de consolación para regular sus relaciones, el “Acta fundacional”, resumido así por Sergei Rógov, el director del moscovita, y muy occidentalista, Instituto de Estados Unidos y Canadá de la Academia de Ciencias: “ellos lo deciden todo y luego nos invitan a tomar café en Bruselas para comunicárnoslo”.
“Lo que se está haciendo despierta mis sospechas”, decía Gorbachov en aquella entrevista de 1996. “De acuerdo, hoy se pueden ignorar los intereses de Rusia, sus críticas a la ampliación, pero la debilidad de Rusia no será eterna ¿Es que no se dan cuenta para quien trabajan con esa política? Si la OTAN avanza en esa dirección aquí habrá una reacción”. La Rusia actual es, en gran parte, resultado de aquel proceso.
La reacción se fue larvando lentamente pero sus manifestaciones siempre fueron ignoradas. El mal humor ruso alimentaba el enredo creado. “Después de Irak, Sudán, Afganistán y Yugoslavia cabe preguntarse quién será el siguiente”, me dijo en abril de 1999 el viceprimer ministro Yuri Masliukov. “¿Quizá algún país de la CEI, o la propia Rusia?”. La OTAN se alimentaba a sí misma: su existencia se justificaba, cada vez más, en la necesidad de afrontar los riesgos creados por su ampliación al Este que tanto irritaba a Moscú. Mientras Occidente ampliaba su esfera de influencia contra Rusia, se denunciaba la actitud “trasnochada” de Moscú por exigir respeto y llamar la atención sobre su propia esfera de influencia. Es decir, según la tesis postmoderna, el concepto solo era “trasnochado” y “arcaico” cuando se trataba del adversario. La génesis de lo que se ha llamado “segunda guerra fría” estaba servida ya en los años 90, ofreció señales constantemente pero no estalló oficialmente hasta 2014, cuando Occidente apoyó la protesta del Maidán convirtiendo la particular fractura nacional ucraniana en un conflicto civil armado. La reacción al final ha estallado cuando Rusia ha dejado de ser tan débil y coincide con China en el propósito de integrar económica y comercialmente el espacio euroasiático. En palabras del historiador alemán Herwig Roggemann, aquella “victoria” occidental en Kíev fue “el mayor fracaso de la historia europea tras el histórico cambio de 1990 (3) Probleme der Russlandpolitik als Friedenspolitik. Kritische Anmerkungen zur Russland-Ukraine-Diskussion. (nachdenkseiten.de) . Bienvenidos a la nueva guerra fría.
Se habla mucho de la promesa no escrita. ¿Y este documento?
Haz clic para acceder a 119401.pdf
Me gustaMe gusta
merci pel link.
Me gustaMe gusta
Guía para entender el dramatis personæ:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_(PPP)
Me gustaMe gusta
Si aún hubiera recibido desprecio, habría sido tratada humanamente. Es decir, reconociendo que era una comunidad de seres humanos. Occidente no se da esos lujos, tratan a todo el mundo deshumanizándolo, le prestarían más atención a un pedazo de mierda. De ahí lo chocante de la actual pijoprogresía occidental.
Sí, los derechos soberanos de Yugoslavia, de Iraq, de Libia, de Siria, de Yemen, de los palestinos, de África y hasta de la República española, vendida por todos estos demócratas que son seres de la Luz.
De momento no pasa nada, Rusia sigue soltando bofetadas que en realidad es un testar antes de atacar. No estamos en la fase de llover hostias como panes ni siquiera cerca. La UE está más rota que nunca (ya lleva una dècada partida en tres trozos con Francia bailando el tancredo, el RU ya se tiró por la borda, lo que habla por sí mismo de la sanidad mental de sus dirigentes), y el papel de Polonia yendo a los cánticos olímpicos y pasando de Lituania son esos pequeños detalles que hacen pensar que al primer error de cálculo del WC de Washington se les deshace la OTAN como una galleta, y lo cierto es que son una máquina desenfrenada de paridas a chorros cual jet de quásar.
Putin seguirá apretando las tuercas. Las grietas ya son visibles, no puede tardar mucho en oírse el crack.
Esto no va de Ucrania. Va de Ucrania en el sentido de que es el obstáculo en este momento, o el rehèn de Occidente (su escudo humano, más bien). El juego es mucho más amplio y trascendente que todo esto, de esta EEUU sale definitivamente tocado y sentenciado, y la UE pasará sin solución de continuidad de lamer el culo de Washington a dejar impoluto el de Beijing. Es imposible que pase otra cosa con esta clase dirigente.
El espectáculo cainita de la derecha español-españolista no es un accidente en medio de todo esto. Cuando a un tinglado lo aprietas revienta todo por las partes menos resistentes. El cuento de las casas de los tres cerditos. Tengo malas noticias para ellos, normalmente a los chinos les importa una mierda quien robe y saquee algún vasallato suyo, siempre que obedezca, a diferencia de los americanos que piden eso que tan bien conocemos llamado limpieza de sangre, y que suele terminar con la eliminación física de sus esbirros (vía guerra incomprensible o como poco violencia innecesaria y contraproducente en estándares de berzerk). Así les ha ido, el imperio más intenso, más breve y más estúpido. Ahora, los chinos van a hacer una excepción, no es gratuita, es obligada, que es pasarle un detergente a las naciones otánicas. Por aquello del bombardeo de su embajada en Belgrado, entre otros detallitos.
Me gustaMe gusta
«Rusia abrió los brazos a Europa en los noventa y recibió desprecio»
Me gustaMe gusta
Evgueni Vodolazkin https://www.lavanguardia.com/cultura/20220223/8076460/evgueni-vodolazkin-rusia-ucrania-otan-europa-putin-novela-laurus-edad-media-curandero.html
Me gustaMe gusta
Una entrevista en Vilaweb:
https://www.vilaweb.cat/noticies/rafael-poch-ucraina-occident/
A ver cuando lo entrevistan en El Pis, El Mierdiario o Pútrido, porque en Göbbels-Caudillo Media ya se puede esperar.
Me gustaMe gusta
. . . . . . https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/19-02-22/6381258/ (sobra la «v»)
Me gustaMe gusta
Pedro Baños participa en un repaso rápido de películas sobre la guerra fría https://www.rtve.es/es/play/videos/secuencias-en-24h/19-02-22/6381258/v
Me gustaMe gusta
Muy bien, Janina. Siempre pensar en la gente, hable como hablé.
Me gustaMe gusta
Uf, ets un canyero…… però al pa, pa i, al vi, vi…….si senyor!!.
Me gustaMe gusta
Intoxicació va intoxicació ve….. tant d’una banda, com de l’altre, però preguntem-nos que pensen els ucraïnesos …… Ucraïna que és això?, crec que si ho esbrinen trobarem la clau de volta, la peça clau d’aquest edifici anomenat Ucraïna. Com es va formar aquest estat…..quan fa d’això?. Si tenim en compte que van sostreure territoris a les nacions veïnes per formar la Nova Ucraïna i que els habitants d’aquelles terres mai han parlat ucraïnès sinó que, tots parlen el seu i el rus. L’exemple serveix per a qualsevol de les ex-províncies, a la zona romanesa parlen el romanès i el rus i, a qui cal aturar-se i respirar a fons, sols la canalla i els joves que han anat a escola parlen l’ucraïnès. El que comporta que molts adults quan necessiten fer gestions a Kíev els cal l’ajuda d’un jove.
Tothom, bé, molts, tenen la sensació que viuen de rellogats a casa d’altri i, que el govern no els té en compte, s’han desmantellat les fàbriques i tota possibilitat de sobreviure, l’últim recurs és marxar a treballar fora…… Alguns ho comparen a després d’una guerra.
Llavors tot plegat és un bon caldo de cultiu. És allò d’alguns divorcis «ni amb tu ni sense tu».
Me gustaMe gusta
HOla.
Os dejo traducido al castellano por mí (disculpad pues su Inglés es un tanto complejo) el último artículo del periodista Brasileño Pepe Escobar, al cual Rafael menciona en muchas ocasiones en sus artículos. Dejo también el link en inglés.
Su hubiese cualquier tipo de problema que pudiese acarrear al blog, por favor no lo publiquen, no es mi ánimo perjudicar este interesante blog, sino dar un idea de por donde pueden ir los tiros en esta crisis Ucrania.
En inglés
https://thesaker.is/war-inc-throws-an-invasion-party-and-no-one-shows-up/
Traducido:
El partido de la Guerra organiza una fiesta de invasión y nadie aparece
Moscú no se ha desviado ni por un momento de su aproximación tipo Sun Tzu a la actual crisis, mientras detalla todas sus demandas y líneas rojas una y otra vez.
El combo Demócrata que maneja por control remoto al senil Presidente de los Estados Unidos vía audífono, no se puede decir que sean los lumbreras más brillantes de la clase, de cualquier clase.
Eso explica por qué uno de ellos, Nancy Pelosi, en las noticias de la cadena ABC, nos regaló un juego completo de “invasión” Rusa hace 2-3 días, dependiendo de sus cálculos, antes de que el no-evento se “cancelase”.
Lo primero que dijo, “Si no amenazásemos con sanciones y resto de medidas, eso garantizaría que Putin invadiría.” Y luego el meollo de la cuestión:
“Si Rusia no acaba invadiendo, no es que no quisiese, Es simplemente que las sanciones han funcionado.”
Y aquí está, totalmente desvelada, toda la “estrategia” Demócrata: una dudosamente efectiva “victoria” en política exterior que quedará fundida dentro de unos meses con la inevitable debacle Demócrata en las elecciones de medio término norteamericanas.
Maria Zakharova, esa hembra eslava contrapartida de Hermes, el mensajero de los Dioses en la antigua mitología griega, se acercó a la verdad cuando enmarcó la actual operación psicológica: “El 15 de Febrero de 2022 pasará a la historia como el día en que la propaganda occidental falló de manera estrepitosa. Humillada y destruida sin un solo disparo.”
Añadámosle al Ministro de Asuntos Exteriores Sergey Lavrov, desenchufado, sobre “terrorismo informativo”: “Tenemos que aprender a tirar de los trucos de nuestros colegas Occidentales.”
Putin, una vez más, aplicó la táctica de Sun Tzu para ganar sin librar una solo batalla: entendiéndose ganar como atender a los objetivos fijados para esta ronda.
Pero todo se pone más difícil. La Duma, con un 78% de los votos a favor, elevó demanda al Presidente para que reconociese a las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk como estados “separados, soberanos e independientes”.
La decisión final recae sobre Putin, el cual ya ha dado pistas de lo que sucederá a continuación. Incluso aunque ha calificado “lo que está sucediendo ahora en Donbass” como “genocidio”, tomando el contexto de los últimos ocho años, señaló que “debemos hacer todo lo posible para solventar los problemas de Donbass, pero lo primero de todo, basándonos en (tachán) la implementación de los Acuerdos de Minsk.”
Lo que esto significa es que Putin dará a Kiev otra oportunidad (¿la última?) para implementar los Acuerdos de Minsk, ratificados por el Consejo de Seguridad de la ONU, y que los EEUU has estado de facto saboteando desde 2015.
El Consejo de Seguridad Ruso no se dejará engañar, describiendo como “Occidente está conduciendo una operación informativa cuidadosamente planificada en contra de Rusia y está utilizando todos los mecanismos de guerra híbrida.” En Consejo de Seguridad Ruso también se reafirma en que “Los países Europeos serán responsables de las muy probables provocaciones contras las Repúblicas Populares de Donestk y Luhansk.” Y esto es una cita literal de Nikolai Patrushev, que no es precisamente un cervatillo deslumbrado por lo focos de un automóvil como Jake Sullivan.
Neo-nazis desfilando
La visita de Canciller Alemán Scholz a Moscú no fue exactamente para negociar sobre los Porsche de Nurburgring. Uno nunca se sale con la suya cuando vomita obviedades ante Putin. Scholz: “Para nuestra generación, la Guerra en Europa es inimaginable”. Putin: “Pues yo he visto desatar una por la OTAN sobre Belgrado.”
Después de semanas sin parar con la febril histeria Americana guerrerista, uno puede estar tentado a creer que Macron y Scholz podrían estar en sintonía con Putin, demandando que Kiev se siente en la mesa de negociación con Donetsk y Luhansk y trabajen en las necesarias enmiendas constitucionales para garantizarles autonomía. Ese sería en único camino hacia una posible solución. Pero no hay ninguna garantía de que se consiga, debido al inamovible veto Norteamericano.
Valentina Matvienko, portavoz del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, una vez más ha dejado clara la única vía posible para que Rusia “interviniese” en Ucrania: en el “caso de una invasión por parte de la Fuerzas Armadas Ucranianas del Donbass, la respuesta Rusa sería proporcional a la escala de la agresión.”
Incluso Scholz, tímidamente, ha estado de alguna manera de acuerdo, que como hizo la OTAN en Yugoslavia, en este caso Rusia tendría el derecho de invocar la Responsabilidad de Proteger (R2P según sus sigles en inglés) para salvar a varios millones de ciudadanos con pasaporte Ruso de las tropas de choque neo-nazis, en lo que Andrei Martyanov memorablemente describió como país 404 (en referencia al mítico error de los PC´s).
Esto incluye al Batallón Azov, el cual recluta neo-nazis de toda Europa, mostrando entre sus distintivos los Wolfsangel, heredados directamente de las SS, y que ahora ha sido integrado en la Guardia Nacional Ucraniana. A las amplias redes del “stay-behind” revitalizadas por la CIA y el MI6. Y por supuesto las empresas de seguridad de Eric Prince (Blackwater/Academi, con un presupuesto de 10.000 millones de dólares) y que planea establecer un ejército privado de mercenarios vía cooperación con la compañía Lancaster 6 y la inteligencia Ucraniana totalmente controlada por la CIA.
Los dos desarrollos cruciales
La serie de noticias falsas/operaciones psicológicas (psyops)/ cortinas de humo Americanas en esta ofensiva de Guerra consiguió tapar los dos verdaderos y cruciales desarrollos de estos últimos y embriagadores días.
1. La invasión de facto de las aguas territoriales Rusas por parte de un submarino norteamericano de la clase Virginia, descrito como “una actividad irracional e incomprensible” por parte de Ministro Ruso de Defensa Sergei Shoigu.
2. El reciente vuelo del Sr Kinzhal (misil hipersónico) a Kaliningrado a bordo de los MIG-31K “Foxhound” con capacidad para operar a Mach 3. En caso de que los payasos de la OTAN sigan entreteniéndose con esas divertidas ideas, tendrían que telefonear al Sr. Khinzal, el cual respondería a su llamada a velocidad hipersónica. Literalmente.
Antes de que la “invasión” no-invasión fuese cancelada, Martyanov había subrayado deliciosamente como “la ambivalencia estratégica Rusa está aterrorizando a los EEUU, pues no tienen ni idea de lo que podría ocurrir tras la operación de falsa bandera, suponiendo que esta operación logre su objetivo de engañar a los caniches europeos para que se sometan por completo.”
Sí, pero, como en la ópera, esto no acaba hasta que la gorda (transgénero) cante. Una operación de falsa bandera, o varias, todavía permanecen dentro de radar, considerando las toneladas de armas entregadas al país 404, las más de 150.000 tropas reunidas justo frente a la línea de contacto, equipadas con los absolutamente letales cohetes Grad de 120mm que cuando explotan, liberan miles de afilados fragmentos de metralla, y los miles de mercenarios entrenados por los instructores Polacos, Británicos y de Blackwater/Academi.
Lo que realmente sucedió en las Islas Kuriles, entre Hokkaido y Kamchatka, fue diplomáticamente descrito por Shoigu, y al final publicado en los medios Rusos. La primera explicación fue que un buque Ruso había lanzado torpedos de advertencia al submarino norteamericano.
Lo que ocurrió fue que el submarine de la clase Virginia result detectado por un submarino de ataque Ruso, bien nuclear bien convencional, no está claro, hubo una operación de barrido, y luego la fragata Mariscal Shaposhnikov utilizó su sonar para intimar con el molesto invitado y batirlo. Esto fue bastante educado. En otras circunstancias el submarine hubiese sido hundido.
Por supuesto que esto se puede interpretar como lo que realmente es: una ilustración gráfica más de que la “nación indispensable” ha perdido su invulnerabilidad marina. Ciertamente con respecto a Rusia, y más pronto que tarde, también con China.
Y esto es consecuencia directa del terrible estado en el que se encuentra la industria norteamericana de defensa, una de las áreas claves de los estudios de Martyanov, y que puede verse en el último informe de la Asociación de las Industrias de Defensa Nacional (NDIA por sus siglas en inglés).
El informe completo se puede descargar aquí (https://www.ndia.org/-/media/vital-signs/2022/vital-signs_2022_final.ashx).
Echando un vistazo, por ejemplo, a esta tabla (página 6 del informe, no me deja editar imágenes el blog) se puede observar el énfasis puesto en el desarrollo de tecnologías emergentes.
Áreas clave como el espacio, la tecnología hipersónica y la ciberguerra están en declive. En paralelo se detecta un “incremento” en tres áreas interconectadas: La Inteligencia Artificial (AI), el comando, control y comunicaciones (C3) totalmente conectado y la microelectrónica. Esto sugiere la misma y vieja obsesión norteamericana, desde los tiempos de Rumsfeld, en poder desplegarse en un “campo de batalla inteligente (“smart battlefield”).
La conclusión clave puede ser el incremento de la investigación en biotecnología. Puesto que esto podría apuntar a un Imperio Desesperado, ya superado militarmente por Rusia y pronto neutralizado por China, recurriendo a la Guerra biológica. Así que no es de extrañar que uno de los puntos principales de la histórica declaración Ruso-China del 4 de Febrero, apuntase en este sentido.
¡ Al vertedero, Batman!
Moscú no se ha desviado ni por un momento de su aproximación tipo Sun Tzu a la actual crisis, mientras detalla todas sus demandas y líneas rojas una y otra vez.
Se ha advertido a Washington y Bruselas, en términos muy claros, que si tientan a sus matones Nazis/mercenarios para que ataquen Donbass, el país 404 será hecho pedazos. Y esa es solo la parte fácilmente prescindible del paquete: todos los sistemas de seguidad de los países de la OTAN también desaparecerán.
Rusia está esperando, cual ejército de monjes Taoístas. Después de la cancelada “invasión”, incluso puede permitirse el lujo de disfrutar de un alivio cómico. Las medidas de respuesta “técnica y militar” están listas, y una vez más: es su ambigüedad estratégica lo que está volviendo locos a los Americanos. Empiezan a darse cuenta que deben negociar la indivisibilidad de la seguridad y la colocación de sistemas de misiles en el este de europa porque nadie es este Ucranizado Imperio tiene la menor idea de lo que Putin, Shoigu y Gerasimov pudiesen realizar a continuación.
Y luego tenemos a los pollos sin cabeza. A raíz de la “invasión”, que al final no se produjo en la fecha señalada, los Ministros de Asuntos Exteriores del G-7 tendrán una reunión de “emergencia” a finales de esta semana en Alemania para devanarse sus colectivos sesos en porqué la “invasión” no se produjo cuando estaba programada.
Así estamos, en la calma que precede a la próxima tempestad, sentémonos, relajémonos y recordemos el 16 de Febrero de 2022 como el día en que las últimas noticias falsas, concertadas a lo largo todo el espectro para la realización de operaciones psicológicas terminaron “arrojando” la credibilidad de OTANistán a un viaje sin retorno al basurero de la historia.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, excelente resumen de todo lo fragmentado que circula por la webb. Tres cosas para completar la panoplia de este experimento de ingeniería social social perpetrado en el Instituto Tavistock:
1) Parece que los países en donde mas represión está habiendo son aquellos que, hasta hace poco, tenían marchamo de democracia muy desarrollada, leáse PPBB, Francia y Austria en Europa, Australia y New Zeland en Oceanía, Chile Argentina e Sudamérica.
2) La gravedad de los efectos secundarios de las vacuna: https://www.researchgate.net/publication/355581860_COVID_vaccination_and_age-stratified_all-cause_mortality_risk?channel=doi&linkId=618b33753068c54fa5c868c8&showFulltext=true.
3) Me irrita especialmente que se denomine «izquierda» a todo aquello que pulula por las eras de la política; salvo los movimientos indigenistas y el universo del movimiento anticapitalista, la verdadera izquierda desapareció de la faz de la tierra desde que el obispo polaco de Roma eliminó de raíz a la Teología de la Liberación…Agnóstico dixit.
Salud.
Me gustaMe gusta
Una panorámica sobre este particular: Tribalismo, protestas, poder, tecnocracia, shock…
English v.o: https://www.jonathan-cook.net/blog/2022-02-17/trudeau-protesters-right/
Castellano: https://mintpressnews.es/trudeau-canada-truckers-protest-state-of-emergency/279727/
Me gustaMe gusta
Para un aficionado resulta muy complicado entender algo tan complicado. Máxime cuando creo, veo clarísimo que el rey está desnudo. Ignorante, creía que todo era más simple, que todo se reducía al control del poder, o sea, al DINERO, al control de las élites del dinero, al control del capital. Por eso LOS MATONES DEL CAPITAL CON SU BRAZO ARMADO APATRULLA LA TIERRA Y SE CARGAN A “QUIEN HAGA FALTA”, A MILES, A MILLONES DE PERSONAS EN TODO PAÍS QUE NO SE SOMETA A SUS DESIGNIOS. ¿Lo que harán? Pues depende del resultado según les dé su debe/haber de efectos múltiples, eso sí. Los suyos, no los de la ciudadanía. Y es que para las matanzas y destruciones se precisa mucha inversión, y las reconstruciones no digamos, la repera, y además, amplían el negocio con socios nuevos. ¿No es esa la Justicia Universal, el Bien Superior por el que matan? Que se lo digan a Assange. Me resulta muy triste y desesperanzador ser tan simple.
A la pregunta de mastropiera sobre cómo actuarán en los conflictos internos, pues es lo mismo y en internet se pueden ver bastantes constataciones y documentales de realidades concretas que dejan bien claro la respuesta, lo que harían contra “sus ciudadanos” … La Historia también es nítida (en Esp, no digamos), además, el negocio de las armas lo precisa … Y el poder requiere de súbditos, la pluto, la capitalcracia, además, “vulnerables”, así los sueldos …, los dineros van … Y es que, en nuestro tiempo, las ideologías sólo son trajes para vestir al rey interés. También las complicaciones. Simple, pero con tantos vestidos que ya no … Y es que hasta la patocracia tiene múltiples síntomas.
Me gustaMe gusta
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1172623
Para que piense un poco.
Me gustaMe gusta
Turquía no puede abandonar la OTAN de ninguna manera porque es un país del pesebre occidental, para ellos salir de la OTAN es tirarse al mar sin saber nadar. Sacar a Turquía de la OTAN acaba con su yugoslavización y ocupación militar, y da igual que sean el segundo ejèrcito en volumen de la OTAN, es una mierda de ejèrcito más diseñado para acabar con sus ciudadanos que otra cosa, como tantos. El S-400 le permite a Erdogan ver cosas que no debería ver, pero esas cosas se las pueden contar los rusos o los iraníes, no es para tanto, y en ataques de saturación dos unidades se desarbolan mandando 800 misiles, algo que a EEUU le sobra. El problema es político, porque es un torpedo a la línea de flotación del chiringo, es cacharrería de mejor calidad que la yanki y mucho más barata, si tu socio de la OTAN compra esto la India de Modi compra más y te dice que te metas el THAAD por el culo. No se puede permitir.
EEUU se cargó al general Solimani sin más, si quieren cargarse a Erdogan no lo salva ni Alá. Ese fue el recado de cargarse a tiros a aquel embajador ruso en Turquía delante de los servicios secretos turcos. La única forma sería meterse en la cama con Chinarrusia y largar a la puta calle a todos los occidentales, y eso ni de coña va a pasar nunca porque Erdogan no podría jugar a su Fundación Democracia Mahometana. Son arrieros de la misma empresa, no va a cambiar de empresa y menos con laicazos (el teatro de Putin ni cuela con los Popes). Es lo que he dicho, es un cretino ideologizado y se aprovechan de èl, y en general a la OTAN le beneficia y mucho. Creo que es evidente que su tinglado Democracia Mahometana tiene pocas opciones con el partido Baaz, la clericocracia opusita islámica de Irán y ni digamos la teocracia psicópata de Arabia Inaudita. Fuera de la OTAN y su burbuja de Walt Disney su proyecto se va a la mierda en 2 segundos.
Me gustaMe gusta
Sí que duermo tranquilo, a pesar de quienes creen que la visión del mundo ha de ser para todos igual…y si es usted al que le produce insomnio, o pánico, la posibilidad de que la realidad en la que se siente tan agustito no fuese mas que una ilusión?
Me gustaMe gusta
El motivo que podía tener Erdogan (y no Turquía) para irse de la OTAN es que se lo intentaron cepillar en el golpe militar de 2016. Pero fallaron.
En lugar de irse de la OTAN, lo que hizo es comprar el S400. Uno no puede no hacer nada cuando han intentado matarte, siendo el presidente de un país importante.
Para cualquiera, un buen motivo para no irse de la OTAN es evitar que ésta te ataque siendo miembro. Es la protección que dan los mafiosos «para que no te pase nada».
Respecto de la cacharrería rusa, yo no lo veo un tema menor. Por algo EEUU amenaza y sanciona a todo aquel que se interesa por las armas rusas. Ese negocio es absolutamente clave para controlar la fuerza militar de cada país y alimentar a su industria militar.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en http://www.liberacion.cl.
Me gustaMe gusta
Erdogan es otánico hasta la mèdula. Nada de lo que hace Turquía ha ido contra la OTAN, todo lo contrario, avanza sus intereses. Que tenga enjuagues concretos con Rusia no cambia esto, al contrario, lo favorece. Hay cosas que no se pueden modificar, Turquía no puede ir a enfrentamientos con Irán, su vecino, por obvios motivos, no el menor de ellos que Irán empezaría a apoyar opositores internos turcos, opositores de verdad. Que compre cacharrería a Rusia es irrelevante más allá de la publicidad y RRPP, Erdogan intenta avanzar un modelo pro-occidental de derecha religiosa neoliberal (algo no muy distinto del PP), algo que se da de hostias con la derecha antirreligiosa y anticlerical kemalista, utiliza el estado turco para promever esta mierda por donde puede con resultados desastrosos (Morsi en Egipto, empantanarse en Libia, etc.), y mientras ande enredado con esta mierda la OTAN, o sea, EEUU, feliz y contento: lo tienen agarrado de los huevos, lo dejan gamberrear un rato y le pegan un hostión cuando hace falta, lo de siempre. Cfr. cotización de la lira turca (nuevo descubrimiento erdoganista: arruinar un país para que te lo compren por cuatro perras tus nuevos genoveses, del Golfo golfo). Un imbècil del que todo el mundo se aprovecha (los sionistas los primeros), y poco más.
Trump sí quería abandonar la OTAN. Es un representante de la derecha nativista racista asilvestrada, y en mi opinión, correctamente, calculaba que la UE es una banda de majaderos sin pelotas que pueden ser controlados perferctamente sin la OTAN, igual hasta mejor (què mejor ejemplo que la clase política británica), desde luego mucho más barato para las arcas imperiales, que dispondrían de unos fondos brutales para toda clase de barbaridades. Por supuesto que la OTAN es una forma de controlar a Europa, pero es MUY cara, y sus pesebres son de hemorragia para EEUU. Si mañana la OTAN desapareciera o simplemente EEUU se retirara de ella, está por ver que la UE fuera a desarrollar una política autónoma. La UE está trincada por los cojones en el mercado usamericano, las buenas noticias es que ya está igual de trincada con Chinarrusia, pero a día de hoy perder una de las tetas supone su colapso e implosión. En parte por esto Chinarrusia tiene los miramientos que tiene.
Por supuesto que habrá guerras, y por supuesto que nosotros (España) estamos en un riesgo altísimo. Ni es para nada descartable que volvamos a ver golpes de estado militares, de toda la vida, en lugares que nos parecen impensables. Que sólo pueden degenerar a violencia descontrolada.
Un dato para poner muy claro el nivel olímpico (divino) de incompetencia occidental: todos los movimientos militares rusos son totalmente impredecibles y les pillan en bragas. Despuès del Maidán, Rusia recupera Crimea y todas sus aguas en el mar Negro (búsquese un mapa), la inteligencia occidental, sus 100 casi agencias que hacen ruído más que nada, sesteando. Luego Putin se mete en Siria, rodeada literalmente por EEUU y donde es casi imposible meter nada sin que se enteren. Más de lo mismo. Carnaval de colores en Kazakhstán, en 12 horas Rusia (y China) despachan unidades (obviamente, estaban listas) y ahora el MI6 tiene un montón de bajas en lugares de esos chungos de interrogación de Moscú y Beijing.
Esto Rusia. Cuando China suelte una hostia, cae Biden. Eso como poco.
Ya ni les interesa negociar con este tumor. Sólo quieren que vayan por la vía Lerma, y no salpique. Ahora, si prefiere ir por la Olivares, oye, tú mismo…
Me gustaLe gusta a 2 personas
La OTAN es una amalgama de intereses nacionales superpuestos y a veces opuestos. Y sin embargo nadie se atreve a romperla. Tuvo motivos para ello Turquía, o mejor dicho Erdogan; también Macron con la jugarreta de los submarinos; Alemania a la que no le dejan abrir su gaseoducto… y hay siguen todos. ¿Unidos?, contra Rusia parece que sí.
La razón de que no se rompa es que resultaría muy incómodo hacerlo; además de caro para quien lo haga, porque ese no vendería ni mondadientes en el mercado OTAN.
Si Trump amenazó con dejar la OTAN es porque no le compraban suficientes armas y quería que le pagasen la manutención de sus soldados en suelo europeo. No sé si se salió con la suya.
Sin embargo, el eje angloamericano está forjado y va por libre. No cuenta con Europa para nada, y eso se ha visto claro en Ucrania. Alemania y Francia han mantenido una posición no alineada con EEUU&UK. Y eso es porque sus intereses son opuestos. ¿Se acabará abriendo el Nord Steam 2?.
El divide y vencerás de Rusia no ha sido suficiente, pero si ha evidenciado la división. ¿Será China, en el ámbito comercial, el siguiente capítulo?, ¿Taiwán?. ¿Aceptará Europa el secuestro de sus intereses a expensas de los de otros en ese contencioso?. ¿Volverá Trump o su hija para esa partida?. ¿Estallará la OTAN entonces?. ¿Traerá ello guerras?.
Me gustaMe gusta
Con la calidad de comentarios que hay en este blog, gente increíblemente brillante, con puntos de vista muy interesantes, que complementan la también tremenda brillantez de Rafael Poch… Siempre tiene que venir alguno que cree ir por delante, que necesita diferir de la gran mayoría, sentirse por encima del resto, para poder llegar a la noche y dormir, no sé si tranquilo, pero dormir. Qué pena.
Me gustaMe gusta
Hola. El enlace NATO Expansion: What Gorbachev Heard | National Security Archive está roto.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Para este asunto, sin descartar teorías por prejuicios, seguimos con atención las vicisitudes en el ‘Frente Orwelliano’ canadiense.
Me gustaMe gusta
Quise decir tecnocrático; no fue un lapsus, maldito corrector!!… aunque, teniendo en cuenta que los memeplex religiosos son idénticos a los cientifistas, también sería oportuno aquello de teocrático.
Me gustaMe gusta
Y si todo fuese una monumental farsa?; y si sólo fuese una tragicomedia cuya única finalidad fuese ganar tiempo para acabar de desarrollar lo que todos los actores implicados pretenden, y ocultan, realmente?. No será que en un mundo ultracapitalista, en el cuál no existe alternativa, ni vía de escape alguna a su segura implosión, todos los gobernantes del planeta hayan decidido al unísono que los únicos enemigos a controlar y, si fuese necesario, neutralizar son las poblaciones que lo habitan?. Como si no entender lo que está pasando desde hace dos años?, era, es, la «inoculación» del memeplex Covid el primer acto de la opereta?, es ahorita, cuando el gallinero empieza a removerse, el miedo a la guerra entre la OTAN y Rusia, el meme necesario para dar tiempo a que el nuevo totalitarismo global, de corte cientifista y teocrático, acabe su implantación definitiva?. Amigos, me temo que estamos haciendo el juego a nuestros carceleros: recién empiezo a entender el porqué, además del crudo, occidente se apuró tanto en someter al mundo islámico…estaban vacunados ante esta epidemia distópica que nos venden, y compramos, sin alterarnos lo más mínimo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hace buenas crónicas, era periodista de internacional
Ramón
Me gustaMe gusta
Putin es un crack, pero eso es porque el nivel actualmente ha bajado mu
cho (cfr. Hispanistán: Ayuso, Casado, Pablito Pablete, Pedrito, Egea, Rajoy, mi favorito, el tonto de DOS pueblos -León y Pontevedra-, que además tiene el rècord absoluto de ser fumigado por censura de DOS gobiernos -autonómico y central… Y podíamos seguir…). Putin no es nada de lo que la propaganda occidental dice. Creo que hay que empezar a hablar de efecto búnker, porque lo único de cierto que decía la prensa nazi del règimen en Alemania en 1945 (enero-mayo) era que estaba la cosa muy malita. Luego de mayo en adelante hubo cambio de disco. Y Alemania dejó de pintar NADA en el mundo, hasta hoy.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, no habrá guerra fría. Caliente podría, pero fría no. No es posible.
La URSS, inicialmente, estaba fuera del sistema global. No participaba del sistema (económico) más que marginalmente. No podía ser de ninguna manera ya no un competidor (capitalista), sino siquiera un jugador. De hecho, todos los problemas de la URSS no empiezan con la muerte de Stalin ni la llegada del majadero Jruschov, empiezan con la paulatina reincorporación de la URSS al sistema económico global. Incluyendo comerciar con USD y aceptar los precios marcados en los centros de especulación occidentales. Cuánto más se incorpora, más se deteriora su sistema. ¿Tuvo algo que ver el avance de la sociedad y el sistema demasido rígido (a la defensiva, más bien)? Es como pregunar què es primero, si el huevo o la gallina -spoiler: es lo mismo. Es como un señor joven y el mismo señor viejo. ¿Què hubiera pasado si la URSS se hubiera mantenido al margen? Es difícil de decir (ya Stalin intentó incorporar al tinglado en los años 20, el ‘aislamiento’ no fue deliberado, fue accidental total), pero si la URSS hubiese sobrevivido en los 90, pongamos como Cuba o Corea del Norte, Occidente ahora estaría muchísimo más deteriorado de lo que ya está. Sería un escenario bastante interesante.
EEUU geopolíticamente es estúpido. Ha prosperado porque estaba aislado por dos ocèanos y desde 1900 sin rivales en su hemisferio, la URSS nunca fue su enemigo, en su propio interès deberían haberles ayudado, nunca habría sido una amenaza para ellos, al contrario, eran un chollo. Esto los rusos hoy en día lo tienen clarísimo. Y los chinos.
Se puede hacer una guerra fría con quien está aislado de tu cotarro. No puedes hacer una guerra fría con tu proveedor de energía, ni con tu proveedor de acero, ni de material electrónico, los bancos chinos ya son los más grandes del mundo muy por delante de los occidentales, y si bien tienen bastante mierda, es que los occidentales son sólo mierda. China y Rusia ya son uno y esto es indisoluble, cada uno sabe que el otro no puede caer.
No, no va a haber guerra fría. O tenemos efecto Lerma, y Occidente se sigue hundiendo en su propia mierda mientras se deja pedazos por aquí y por allá, pero al menos sin sobresaltos, o tenemos efecto Olivares, supercagada con traca múltiple por todos los dominios del imperio y caída por las escaleras al estilo cómic varias plantas.
Están amagando con lo segundo, porque se creen que como llevan sèquito, que se caen los dos o tres primeros y ellos se quedan mirando. Pero están todos cogidos por los huevos estilo cuerda de alpinista, por eso los europedos son tan dóciles y sumisos, y el borracho máximo en una de sus brillanteces los tira a todos con èl 15 ó 20 pisos.
Esa es la guerra fría que van a tener. La de Olivares, que estuvo a nada de implotar la monarquía hispánica en su totalidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disculpe si no he sabido expresarme. Mi crítica sólo y se circunscribe a la ultima frase del ensayo (quizás haya guerra/s pero no será/n fría/s). Intentaré matizar.
No me he expresado ni frente a la memoria ni a su valor para el análisis, ni mucho menos frente al artículo.
Mi hipótesis central gira en torno a la idea, más ó menos debatible, de un final de época (con síntomas estructurales graves más ó menos evidentes, e in crescendo).
Y efectivamente ante ese escenario que dibujo, existe una pugna de modelos diferentes, por supuesto, con orientaciones y visiones ideológicas diferentes (preñados de bagaje cultural e imprescindibles memorias).
Conclusión personal: En definitiva, desde mi humilde perspectiva, hay evidentemente un ‘conflicto’ de modelos, en el que un modelo pugna proyectándose desde una realidad que existe frente a otro modelo que la ignora.
Me gustaMe gusta
Su valoración sobre la supuesta reacción «contra el Capitaloceno» es vaga y quizás un tanto inclusiva en cuanto a sus causas. Tal reacción carecerá de efectividad hasta que no se vea enmarcada en una dirección ideológica apropiada, para lo cual se necesita historia y bien documentada. Esto es precisamente lo que el articulo aporta y que bienvenido sea.
Me gustaMe gusta
Están los tiempos de una manera! Hoy en la repubblica, periódico serio y progresista, un señor, exjefazo CIA, habla del posible estallido, bajo false flag, de un » ordigno nucleare» que trastornaria toda nuestra cacharrería electrónica. Pa’ cagarse y no tener con qué limpiarse, vamos.
Nuestros políticos podrían ver y dejar claro a los nacionalistas ucranios que el hecho de que Jrushchov regalase Crimea a Ucrania no es razón suficiente para quedarse con ella. También bajarles un poco el ardor atlantista y la pureza lingüística.
Putin no es hábil, asusta demasiado. Su discursito sobre los mariquitas occidentes incapaces de dar la vida por la patria es para enmarcarlo. En nuestro lado los polacos, húngaros y más son iguales. Podían confraternizar en vez de pelearse.
Nunca hay que infravalorar la estupidez humana. Al menos que la guerra fría no acabe en caliente.
Biden exhortando a los europeos a un prietas las filas y éstos tragando contra sus evidentes intereses económicos. De farsa
Me gustaMe gusta
Addendum: Existe un factor clave implacable, el Tiempo. Casulamente un concepto ‘raro’ que se agota como bien colectivo.
Tiempo pasado, por ejemplo para rescatar la memoria, como en su artículo.
Tiempo presente, con sus nuevas realidades, condicionantes, contradicciones, espacios, perspectivas, etc.
Tiempo futuro, con sus proyecciones, sus alternativas, sus limitaciones, su agotamiento, con la acumulación de problemas irresueltos.
Una guerra fría precisa tiempo y de eso, como de otras muchas cosas, hay escasez.
Me gustaMe gusta
¿Cómo se posicionará la OTAN cuando implosionen los conflictos civiles internos latentes de sus territorios miembros (p.j. ¿USA?)?…
¡Qué nervios!…
Me gustaMe gusta
Con todo el respeto Sr. Poch… No estoy de acuerdo con su conclusión final. Existe una batalla/lucha sí, agónica, desesperada, cruel, pero contra la realidad del Capitaloceno desde la ‘Metarealidad’, artificial, corporato-tecnócratica, necro-política (y no tengo muy claro que esté funcionando, vistos los estragos del ‘experimento’ pan-pandémico), desde posicionamientos de cruzada, decadentes, fracasados, exclusivos/excluyentes y ‘religiosamente’ binarios (God/evil, bueno/malo, East/West).
Me gustaMe gusta