Estamos asistiendo a una crisis de tonos militares particularmente peligrosa porque viene presidida por la general inestabilidad de todos sus actores. En esta jugada insensata, todo el mundo está expuesto, pero Rusia la que más.

Estamos asistiendo a una crisis de tonos militares particularmente peligrosa porque viene presidida por la general inestabilidad de todos sus actores. Un ejemplo, el Presidente Biden, el 20 de enero. Con su prestigio en horas bajas, la posibilidad de que su presidencia sea un “paréntesis entre dos Trumps”, a un año de aquellos insólitos sucesos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio que tanto se parecieron a una intentona golpista y con la derrota, la víspera en el Senado, de su reforma electoral que tan malos augurios sugiere para las elecciones midterm de noviembre, comparecía ese día, el jueves pasado, ante la prensa. Y lo dijo: “espero que Putin sea consciente de que se encuentra no muy lejos de una guerra nuclear”. “Putin quiere probar a Occidente y pagará por ello un precio que le hará arrepentirse de lo que ha hecho”.
EL GRAN JUEGO
En Moscú, en el programa Bolshaya Igrá (El gran juego) del primer canal de televisión, su presentador, Viacheslav Níkonov, nieto de Mólotov, el ministro de exteriores de Stalin, comenta el asunto diciendo: “es la primera vez en sesenta años que un presidente amenaza con una guerra nuclear”. Se refiere, claro está, a la URSS y al 1962 cubano. “En 1962 el arsenal nuclear de Estados Unidos era diecisiete veces mayor que el soviético, ahora tenemos paridad”, observa con jactancia. A su lado está el General Vladímir Shamánov, famoso por un par de sonadas matanzas en Chechenia. ¿Qué va a hacer militarmente Moscú?, se le pregunta. “La experiencia adquirida en Siria y otros lugares, y la tecnología que dispone, permite a Rusia realizar acciones militares múltiples sin meter en Ucrania ningún tanque, utilizando recursos de las fuerzas aéreas y espaciales que resuelvan la situación en profundidad”, dice. Una clara sugerencia de esos “golpes quirúrjicos” con misiles de precisión que los americanos practican con tanta frecuencia. “Vamos a actuar como los americanos”, anunció Putin no hace mucho.
En medio de toda esta insensatez nuclear, el puñetazo en la mesa de los rusos ha tenido ya alguna consecuencia. Biden ha dicho que está abierto a negociar el no despliegue de armas estratégicas en Ucrania y que la pertenencia de Ucrania a la OTAN no está en la orden del día. Eso quiere decir que quienes se retiraron unilateralmente del acuerdo antimisiles ABM de 1972 (en 2002), del relativo a las fuerzas nucleares tácticas INF de 1987 (en 2019), del “Open Sky” de 1992 sobre vuelos de observación en territorio del otro (en 2020), y del que regulaba las fuerzas militares convencionales en Europa, firmado en 1990, actualizado en 1999 y ratificado en 2004 por Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán, pero no por los países de la OTAN (entre 2004 y 2015), pues bien el jefe de esos ahora lanza alguna señal de diálogo, por débil que sea: esta semana habrá una respuesta por escrito al documento sobre “garantías de seguridad” de los rusos, exigido con puñetazo en la mesa precisamente porque su posición ha sido ignorada durante treinta años y precisamente ahora, porque perciben mucha inestabilidad en Occidente y creen que es un momento propicio para ser escuchados.
Hay espacio para la negociación, pero la “flexibilidad” es complicada en momentos de inestabilidad y de dilemas estratégicos. Y en el centro de esos dilemas, el siguiente: ¿qué hacer cuando el adversario real es China, pero entenderse con Rusia significa abrir la puerta de la soberanía a los vasallos europeos? Lo ideal sería mantener a los europeos del Este (Polonia, bálticos y otros) a cargo de la tensión con Rusia, mientras se embarca a los europeos del Oeste en la cruzada contra China, pero lo segundo no es fácil, porque resulta que China es el principal socio comercial de la UE…
SANCIONES Y RESPUESTAS XXL
En Europa Occidental, la clave es Alemania. Estados Unidos amenaza a Rusia con unas sanciones XXL, nunca vistas, demoledoras para Rusia y su economía: excluir a Rusia del sistema global de pagos SWIFT, cortar el gaseoducto “Nord Stream 2”, recién concluido, etc., etc. Putin responde diciendo que eso significaría la “completa ruptura de relaciones” con Estados Unidos. Desde Alemania, el presidente electo de la CDU, Friedrich Merz, dice que excluir a Rusia del SWIFT será, “una bomba nuclear para el mercado de capitales y también para las relaciones comerciales y los servicios”. Por ejemplo, no se podrá pagar por el gas, y por tanto no habrá suministro. En tal caso hay que esperar fuertes aumentos del precio del gas, dice Alexander Libman profesor de relaciones con Rusia y Europa del Este de la Universidad Libre de Berlín (FU). Los bancos occidentales tienen 56.000 millones de dólares en empresas rusas. Las empresas europeas tienen 310.000 millones de euros colocados en empresas rusas, estima The Economist. Esos millones se convertirían, automáticamente, en objeto de la respuesta rusa a las sanciones. Una venganza XXL. Además, eso aceleraría procesos ya en marcha, en Rusia y en China, para emanciparse del sistema americano de pagos financieros convertido en arma política. Los rusos ensayan su propio sistema (SPFS, se llama). El sistema de los chinos, mucho mejor dotado (se llama CIPS), ya conoce un volumen de alrededor una octava parte del que circula por el sistema SWIFT.
Alemania ha vetado la entrega de armas de la antigua RDA (Alemania del Este) a Ucrania que pretendían algunas repúblicas bálticas. Los vuelos militares británicos que estos días están llevando armas a Ucrania eluden sobrevolar territorio alemán. Entre un montón de despropósitos se escuchan en el país algunas voces sensatas, no de “periodistas” y “expertos” sino de militares: “Los medios de comunicación están echando leña al fuego de un conflicto, tengo la impresión de que nadie se da cuenta de lo que una guerra significa en realidad”, dice el General Harald Kujat, ex inspector general del Bundeswehr. “No puede ser que solo hablemos de guerra en lugar de cómo impedir una guerra”. Pero, ¿y Rusia?
Rusia (3% del gasto militar global) está jugando a la ruleta rusa con la crisis de una OTAN en estado de “muerte cerebral” (Macron dixit), arriesgándose a que su jugada logre reanimar al enfermo. Es un país, no solo un estado, ni un régimen, sino también una sociedad, repleto de complejos, contradicciones y reflejos de imperio venido a menos. Necesita volver a ser temida y respetada, y necesita que se tengan en cuenta sus prioridades de seguridad en su entorno más inmediato. Esa es la diferencia con sus adversarios (56% del gasto militar global) que juegan bien lejos de su casa. No es el peor malo de la película. Como dice Oskar Lafontaine, “en el mundo hay muchas bandas de asesinos pero si contamos los muertos que causan, la cuadrilla criminal de Washington es la peor”.
A Rusia hay que dejarla tranquila. Cuanto más tranquila se la deje, antes se derretirá su autocracia. Una generación, treinta años, en estado de sosiego, sin sobresaltos ni amenazas militares, cambiaría por completo su fisonomía política y su psique imperial colectiva para mucho mejor. Con un estatuto de neutralidad para Ucrania, Georgia y otros países de su entorno, la soberanía de esos países no peligraría, si mediara un pacto, claro y escrito, como el que Moscú está pidiendo ahora. De paso Europa podría librarse de las armas nucleares. La “finlandización” no convirtió a Finlandia en un vasallo de la URSS en una época en la que Moscú y el Kremlin eran mucho más poderosos que hoy. Por todas sus características internas (sociales, religiosas, culturales), el mejor estatus para Ucrania es el de colchón intermedio entre Rusia y la UE, precisamente lo que ésta destruyó en 2014 de la mano de Estados Unidos y de la histeria de los polacos, aprovechando la oportunidad de un genuino movimiento popular que en su apuesta geopolítica no representaba, ni de lejos, al conjunto del país.
En la actual situación, Moscú tiene a su favor los precios del petróleo, su principal ingreso, que están al alza y seguirán estándolo parece que por bastante tiempo. Cuenta con unas reservas en divisas de más de 600.000 millones de dólares, la cuarta mayor del mundo. Todo eso jugaría claramente a su favor… si no fuera por la debilidad de su régimen.
Rusia es menos que una democracia de baja intensidad como las establecidas en Occidente (“baja intensidad”, por la contradicción esencial entre capitalismo y democracia). Su régimen es una coalición burocrático-oligárquica ni siquiera capaz de someterse a unas elecciones creíbles, algo que con todos los defectos sí ha sucedido en Ucrania en diversas ocasiones. A diferencia de China, donde el poder político manda sobre la economía de forma incontestable, controla las finanzas y la integración del país en la globalización, Rusia es extremadamente vulnerable. Esa fue la trampa en la que su elite se metió en los años noventa a cambio de llenarse los bolsillos mediante el saqueo del país. Sus oligarcas, que tienen intereses en Occidente y fortunas en paraísos fiscales, perderán mucho dinero con el actual desafío. Ellos están vinculados a Occidente vía el “internacionalismo de los ricos” y eso incrementa las posibilidades de un cisma en el interior de su poder. En esta jugada insensata, todo el mundo está expuesto, pero Rusia, la que más.
MAS ALLÁ DE UCRANIA
Por doquier se escuchan interpretaciones “inteligentes” sobre la habilidad de Putin, e incluso sobre el motivo de fondo del envío de la fragata española Blas de Lezo (¡Ay, si levantara la cabeza el heroico mutilado de Cartagena de Indias!), “¡Ajá, es por Marruecos!”, se dice para justificar el vasallaje. Mostrar buena aplicación servil ante el Gran Padre de Washington para que cuando Rabat amenace Ceuta y Melilla, Estados Unidos no se ponga de su parte. Pero, señores, esto no es una inteligente jugada de ajedrez: es una vulgar y cutre partida de parchís entre truhanes de la más baja categoría, con el riesgo de que alguno de ellos le de una patada al tablero y desenfunde el colt nuclear, de forma consciente, por accidente o para no perder la cara. Al carajo Washington, Moscú, Filadelfia, Krasnoyarsk, y, por supuesto, “Ceuta y Melilla” y el “gobierno de coalición” y el “procés”: todos “incinerados e incineradas” y resuelto el problema del calentamiento global.
No se trata de Ucrania, sino del mundo, del orden mundial: de la reacción occidental a la emergencia de nuevas potencias que antes no contaban para nada en el mundo. La tensión con Rusia es una mera bisagra de esa puerta. Pero una bisagra nuclear, lo que convierte el actual juego en una completa insensatez.
(Publicado en Ctxt)
Inapelable. Gracias por la información, Walle. Desconocía esos datos. Visto así en el mapa, la sensación que da es que el grueso de China, de Beijing para abajo, tiende más a proyectarse sobre Sinkiang y Tibet, que no sobre el Extremo Oriente Ruso, que por el mapa son dos áreas (Tibet y Sinkiang) que están experimentado subidas importantes de población. Mongolia y los países del Asia Central (antiguo Turkestán ruso) estarían más en peligro de una colonización china, que no Siberia. Si esto es así, más una narrativa propagandística para desprestigiar a Rusia y su alianza con China, no cabe duda.
Me gustaMe gusta
CDU, Friedrich Merz, quien es , así trabaja el periodista , es penoso , pero que los periodista no saben nada de el país que escriben , pues pregunten , pero no escriban estas barbaridades . No saben que la CDU , tiene tanto valor como el PP. Ah no menos, porque en Alemania nadie se cree a la CDU ! Solo pido al periodista que escuche la gente , y que no se invente sus geo geo geo .
Me gustaMe gusta
Agradezco el día que leí el nombre de este periodista en Sputnik, incluso para «robarle» sus reflexiones sobre el tema actual que agunstia al mundo. Vivo en Cuba y se podrán imaginar de qué forma se habla del tema y a favor de quién, pero todo lo que he leído de Rafael hasta ahora, incluso los comentarios así como esos críticos, han sido de lo más magistrales y menos tóxicos que hasta ahora he observado y leído.
Rafael, por favor, sigue así, periodistas como tú hacen falta por miles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Спасибо за ваши статьи и интервью! Они — настоящая отдушина на фоне всей чухни, которой наполнены испанские сми. Маленькая поправка: Вячеслав Никонов, а не Тихонов. Тихонов—это всеми любимый Штирлиц.
Всего хорошего!
Me gustaMe gusta
Bello si análisis.
Gracias y saludos
Me gustaMe gusta
¡ Vaya enredo ! Haber cómo salimos de esto. Muy preocupante todo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
. . . . . . https://blogs.publico.es/dominiopublico/42746/mientras-los-dioses-no-cambien/
Me gustaMe gusta
«Mientras …» https://blogs.publico.es/dominio publico/42746/mientras-los-dioses-no-cambien/
Me gustaMe gusta
Santiago Alba Rico, «Mientras los dioses no cambien», Público (25/I/2022) https://blogs.publico.es/dominio publico/42746/mientras-los-dioses-no-cambien/
Me gustaMe gusta
Kujat : «Man miss mit der Ukraine Klartext reden» – Inforadio
Me gustaMe gusta
Eso es lo que quieren, que Rusia ataque. Y cerrar filas. Es decir, aislarse del resto del mundo (porque ya son minoría en todos los aspectos, incluyendo poder económico). Pero China, Rusia y cía. lo que quieren es meter cuña y separar a EEUU de sus vasallos. Es cirugía de alta precisión, por eso están histèricos totales.
Los ukronazis quieren hacer lo que Sakhasvili. Una masacre en Donbás para obligar a intervenir al ejèrcito ruso. Así están las cosas. Por eso el ejèrcito ruso los rodea, mar, Belarus y retaguardia de Donbás. Un caldero rápido muy doloroso. Los despliegues en Kaliningrado son para cortar apoyo de inteligencia. Un ataque necesita concentrar fuerzas, pero si concentran fuerzas las vuelven un blanco de la fuerza aèrea y los misiles. Desplegarlas las expone a quedar en un caldero.
Rusia no quiere intervenir pero los ukronazis no tienen nada que perder. Cuando Bulgaria o Croacia dicen que si hay hostias se van, es que EEUU está echando toda la leña al fuego para que haya hostias. Si alguna unidad española desplegada transmite información, o tiene tráfico, con los atacantes, esperemos que no salgan de hipotèticos, será atacada y destruida, OTAN o no OTAN.
Los rusos lo han dejado clarísimo. Serán destruidos los atacantes, los centros y las cadenas de mando. Ya han dado la respuesta escrita, imagino que es una declaración de guerra vestida de peli de Almodóvar.
Me gustaMe gusta
El capitalismo occidental esta jugando con fuego, lleva años abusando de los débiles en este mundo, pero esta vez le van a partir la cara.
Un consejo a los rusos: deben atacar ya y no dejar que las potencias occidentales se pisicionen más en torno suyo.
En una guerra llegar tarde y mal es un doble error.
Le esta llegando la hora a los chulos occidentales.
Y otra cosa hay muchos que vivimos en occidente que estamos dispuestos entre los dos bandos a apoyar a Rusia.
Me gustaMe gusta
Como de costumbre magistral el artículo, aunque pudiera diferir en algunos matices, como que las elecciones ucranianas son mejores que las rusas , recordemos que Rusia pidió representantes de la OSCE en sus elecciones y se negaron a acudir porque asi no tendrían excusa para criticar la limpieza de las elecciones rusas. https://www.europapress.es/internacional/noticia-rusia-lamenta-negativa-osce-enviar-observadores-elecciones-previstas-septiembre-20210805134203.html
Rusia está contra la pared, ya no puede retroceder más, y hasta una rata acorralada puede ser peligrosa y Rusia es bastante más que una rata. Es vilipendiada y Putin ridiculizado desde hace décadas por los medios occidentales que silencian deliberadamente las noticias positivas sobre Rusia. El manejo deliberado de las masas está demostrando su eficacia en temas como Ucrania y el Covid y es muy, muy preocupante.
Me acuerdo tristemente de los años 70 cuando estaba preocupado por el enfrentamiento de misiles de media distancia en Europa, parece que la situación se vuelve a repetir , incluso parecida a la crisis de Cuba, esta vez con la ofensiva por parte de USA. No avanzamos como sociedad y me temo que en una de estas crisis , cualquier error, un descuido puede conducir a una catástrofe como ya ha casi ocurrido otras veces.
Un punto de esperanza es que los millonarios que dirigen todos los países no se atrevan a la guerra nuclear por miedo a perder sus posesiones y desde luego su vida, pero los militares belicistas son siempre un peligro en ambos bandos.
Me gustaMe gusta
Harbin fue fundada por los rusos. La frontera política de China siempre la puso su Gran Muralla (es algo que por sí mismo debe hacer pensar, en Occidente lo más parecido a eso en versión cutre recorte fueron las murallas romanas, la de Adriano en Inglaterra, las de Trajano al norte del delta del Danubio y los Agri Decumates, entre todos ni el 10% de la otra, que está mucho más al sur que todo eso (de hecho gran parte de la frontera entre la RA de Mongolia Interior y otras provincias chinas la marca la susodicha). Pero lo que me hizo gracia siempre son las tonterías del règimen: a Rusia le tiene que pasar lo que no le pasó a Canadá, ni a los escandinavos, ya puestos, los cafres de los alemanes se largaron a ‘conquistar’ el este, la Orden Teutónica no se fue a la conquista de Scania, la tomaron con los balto-eslavos y fue la Europa eslava la que se llenó de colonos alemanes a punta pala (Transilvania es Siebenbürgen en alemán, ‘siete ciudades’, germanófonas, claro). Ni se les pasó por la chencha ni por un momento irse a colonizar Laponia, o Groenlandia.
Joder, yo tambièn quiero trabajar en el agit-prop de Occidente. Coges una ocurrencia, la desparramas, la pasas por una buñuelesca y luego la colocas todo serio con un lacito. Así llevan, la intemerata, desde pagar el pesebre del subnormal de Sir Popper, cuyo apellido le queda que ni pintado y que no dio ni una en el puto clavo, que ya es difícil, pasando por financiar el culto OVNI con docudrama de Spielberg incluido (en su peli sólo falta la epifanía de la Virgen del Platillo Volante), hasta la escuela de Chicago, que por decir algo, su relación calidad-precio deja mucho que desear. Es normal que luego estèn incómodos con los panfletos de p.ej. la Leni Riefenstahl (que estèticamente son mucho más serios que los de ellos), que tus monstruos de Frankenstein pinten, modelen y rajen mejor que tú es demasiè para los aprendices de Olivares (padre e hijo).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estuve en Heilongjiang ara unos diez años y parecía el fin del mundo, ver infraestructuras turísticas específicamente para los rusos bien acordonados (amurallados) y también para el resto de mortales, todos completamente decadentes y prácticamente cerrados en sintonía con los pueblos de alrededor que se estaban desmoronando ya entonces, no quiero ni pensar como deben estar ahora……la capital Harbin si que emanaba efervescencia, era la única zona donde se podía vivir ( si eres capaz de sobrevivir a sus gélidas temperaturas)……el resto despoblándose, gracias en parte a que ya pueden moverse, sin pedir permiso y, a la mano de obra que se necesita para la construcción de viviendas tanto en su capital como en Beijing, Tianjin, Shanghai, Suzhou, Wuhan, Chongqing ….lejísimos pero aumentando gracias a absorber población de esas zonas heladas como las desérticas. Unas zonas mucho otras ya nada, tal como comenta ud, una gran descompensación.
Aunque los gobiernos que se han ido sucediendo han intentado crear empresas como las de automóviles o fundición para fijar población y también «plantando»campos eólicos más recientemente, a tener en cuenta que, estos últimos no dejan nada a sus habitantes. En tierras más cálidas es más fácil generar industria, tal como hicieron en Chongqing originando un polo industrial en el interior. Tierras vaciadas y ciudades con grandes volúmenes de habitantes que generan un gran problema de abastecimiento, no tan solo por las distancias desde el punto de producción, sino también por el gran volumen de tráfico nocturno para llegar al punto de abastecimiento tanto, de productos frescos como procesados.
Me gustaMe gusta
Que los Estados Unidos, y la EU de su mano, pretendan erigirse como ejemplo y faro de la democracia, la solidaridad y la libertad obviando que han corrompido y derrocado gobiernos de otros países; alimentado dictaduras; cerrando los ojos a la violación de derechos humanos en sus socios comerciales; atacando a militarmente a otros países; provocando guerras para su beneficio; esto es indecente y debería ser inaceptable.
Si fuese cierto que «Rusia es menos que una democracia de baja intensidad como las establecidas en Occidente»; es decir, que los ciudadanos de Rusia intervienen menos en las decisiones de su gobierno; esto solo querría decir que los ciudadanos de Estados Unidos y la UE somos más responsables de las malas acciones de nuestros gobiernos. Esto es lo que tendríamos que valorar y no definir a Rusia, China, Irán, Corea, Siria, Cuba, Venezuela…como un peligro para nuestra supervivencia.
Sorprende como nuestro gobierno, de PSOE y Podemos, manifiesta, a través de Albares, que las propuestas de Rusia son inaceptables por que van acompañadas de una amenaza y no considera amenazas ir a jugar a guerras en sus fronteras.
Pero España, y los españoles, no da para más. No se puede esperar que manifestemos una opinión propia diferente a la de nuestros amos en este conflicto, como han hecho:
– Hungría (OTAN) que se ha manifestado en contra
– Francia (OTAN). La intervención más moderada de Macron, y la expresión contraria a las maniobras de Estados Unidos y UK por parte de candidatos a las presidenciales pertenecientes a la izquierda y a la derecha.
– Croacia adelanta que retirará sus tropas de la OTAN si crece la tensión y culpa a EEUU de una nueva «peligrosa dinámica»
– Las declaraciones del jefe de la armada alemana (OTAN) que le obligaron a dimitir:
«El inspector de la Armada alemana, Kay-Achim Schönbach, dimite de su cargo tras unas polémicas declaraciones sobre el conflicto de Ucrania. El Ministerio de Defensa informó a los representantes en el Bundestag el sábado por la noche, según pudo saber la Agencia de Prensa Alemana. El Ministerio de Defensa en Berlín se desmarcó de las declaraciones de Schönbach. Este será reemplazado «a petición propia» y reemplazado por el contralmirante Jan Christian Kaack. Durante una aparición en India,
el vicealmirante Schönbach expresó su comprensión por el presidente ruso, Vladimir Putin.“Lo que realmente quiere es respeto en igualdad de condiciones. Y, Dios mío, mostrar respeto a alguien no cuesta casi nada, no cuesta nada. Entonces me preguntarían: es fácil darle el respeto que exige, y probablemente se merece».
Él ve la mayor amenaza en China, dijo. «Incluso nosotros, India, Alemania, necesitamos a Rusia porque necesitamos a Rusia contra China», dijo Schönbach. Es un católico devoto y Rusia es un país cristiano – «aunque Putin sea ateo, no importa. Tener a este gran país de nuestro lado como socio bilateral, incluso si no es una democracia, (…) puede alejar a Rusia de China”.
Este inspector jefe, en realidad el máximo responsable de la armada, tambien ve enemigos pero es mas racional.
Si este gobierno que tenemos es el compuesto por dos partidos que se manifestaron contra la guerra ¿Qué hubiera pasado si el partido de la guerra estuviera en el gobierno?
Lo de la justificación de la posición de España por el tema de Marruecos es demencial, da para otro artículo.
Me gustaMe gusta
El artículo, impecable. El escenario, clarísimo. Los comentarios muy útiles y pertinentes. Todo esto se podria haber evitado de no haber desaparecido la URSS. Occidente lo logró y cree poder volver a repetirlo. En ambos casos es Europa la que pierde. La UE no puede ser una fuerza de influencia ya que sus cimientos son falsos. Si fueran ciertos, valdrian para algo; pero sin un curriculo común escolar europeo que hiciera a los europeos al menos bilingües, con una historia europea y no nacionalista, y un sistema fiscal que avalara el euro, además de una independencia política y de defensa que no la hiciera depender de los EStados Unidos, que la hiciera reconocer su verdadera posición geográfico- estratégica y económica – cosa que la llevaría a colaborar con sus vecinos naturales ( en este caso Rusia); sin ese escenario, me temo que Europa no puede gestionar su unión. Y desdeluego no creo que al poder de los 5 ojos liderado por EEUU ello le importe. sino todo lo contrario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás, puestos a elucubrar, Alemania y Japón (ver esto sería una flipada, pero bueno, a estas alturas de la película humana qué nos falta) den un viraje de 180° cuando consideren el momento oportuno de dar la puntilla a los EEUU… Porque:
1- Siguen viviendo bajo la derrota, cuyo principal recuerdo diario son las decenas de miles de soldados yankes en sus territorios.
2- No van a poder ser más de lo que son (y ambas lo desean) mientras los USA no caigan posiciones.
El enfrentamiento de China y Japón es de chiste. De hecho, utilizar la palabra es pura coña. Los japoneses (que descienden de los chinos aunque durante mil años elaboraron su propia mentalidad cultural) saben de sobra que o se reparten «zonas de influencia» con China o se quedan como están: sin ninguna influencia más allá de la permitida por el actual amo.
En cuanto a Alemania, solamente puede «intentar» (la cuenta de intentos es larga) «dirigir» a Europa en serio, aunque sea a trancas y barrancas, sin el amo… Porque el amo no quiere ninguna Europa ni cohesionada ni dirigida por nadie que no sea el Comandante Supremo de la OTAN.
Otra cosa es que Alemania sea realmente capaz de liderar algo… Porque con el marketing de Volkswagen y la reedición moderada arquitectónica del Berlín de los mil años no es suficiente.
En cuanto a la triste, hoy más que nunca, España, lleva todo el siglo XX y lo que llevamos de este creyendo (sus pseudo-élites) que aciertan en sus elecciones, dentro y fuera. A la vista ha estado y está que no, que han sido y son una calamidad.
Hoy más que nunca se ve claro hasta qué punto ser la punta de la cola del león amaestrado fue un gran clavo más en nuestro nunca acabado ataud.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Favor que me hace.
Muchas gracias.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy estimulantes los apuntes y los horizontes que abren.
Saludos.
Me gustaMe gusta
China no va a repoblar nada de Rusia. En el último censo chino, las regiones de Manchuria fronterizas con China tienen una caída de población escalofriante, estilo Soria, una despoblación acelerada, mientras el resto de China, y sobre todo la franja cercana a la costa al sur de Beijing donde se acumulan las megalópolis de 10-20 millones de habitantes, crecimientos sostenidos cuando no desaforados.
Objetivamente, el peligro es al revès: que Manchuria se vacíe de chinos y se llene de rusos. Esto ya era claro en los 90, pero el censo lo ha dejado clarísimo.
Esto es inevitable, porque es una consecuencia del modelo socioeconómico (alias ‘progreso’). Ya en 1993, un argumento que favoreció el NO a la UE en el segundo referèndum en Noruega fue este, la despoblación que favorece el modelo, que es lo que ha pasado en Suecia, y lo que pasa en todas partes, EEUU incluidos, donde las zonas despobladas se aprovechan del factor territorial apostando por fuerzas reaccionarias. ¿Y esto no pasa en Rusia? No, o todavía no, por varias razones, entre ellas que aún tiene muchos reflejos de la URSS (a ver lo que duran).
Por descontado que esto es insostenible. Pero no va a corregirse por ahora, aún irá a más.
Respecto a que Rusia se quiera juntar a la UE, eso ni de coña. El sistema tritura los estados perifèricos o hasta semiperifèricos: fue imposible el sueño de Bolívar, 20 y tantos países desunidos y más fáciles de saquear, África es el continente con más estados del mundo, y el destino de Rusia en 1917, como el de China tras 1945, hubiera sido el despiece de no ser por los comunistas. Aparte este detalle, el destino de Rusia en la UE es el saqueo, como el que han sufrido todos los países que no son su núcleo fundacional, saqueo de recursos, humanos incluidos. Las distancias entre las zonas pobres y ricas no se reducen para nada, se amplían, esto es así ya desde los 90, es el sistema que funciona así. Si EEUU, que es una federación, apenas puede compensar esto con parches y paliativos, la UE que en rigor es una organización internacional (con ínfulas, muchas más que carencias, como si tuviera pocas), ni tiene ni quiere ningún instrumento más que anestesias eutanásicas.
Cuando este sistema quiebre, que cada día estos figuras la acortan más la vida en vez de prolongársela (en el Titanic estaban mucho mejor a flote que flotando en el agua), nadie sabe què sistema vendrá detrás. Pero no tiene por què ser uno, pueden ser inicialmente varios. Uno será el chino que a ver dónde termina, pero parece que el aparato ruso, que está perfectamente al mando y en control, tiene ideas. O eso creen.
Harina de otro costal es que quieran meter cuña con EEUU, algo que objetivamente nos conviene a todos, incluyendo los propios EEUU.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Europa se equivoca!…
Objetivamente, Europa y USA son rivales competidores, (tienen sistemas económicos y producciones similares que compiten entre si en un mercado mundial tanto en lo que exportan, como en mucho de lo que importan), y Europa tiene la desventaja de no tener una capacidad suficiente en materia militar, con lo que al final queda subordinada a USA…
Sin embargo, Europa y Rusia tienen economías complementarias, Europa una industria potente y tecnológica, Rusia, recursos energéticos enormes, reserva de territorio virgen y de materias primas, y el músculo militar que le falta a Europa!…
Una integración Europa-Rusia, (mediante la adhesión de Rusia a la UE y la configuración de una alianza militar Ruso-Europea), nos convertiría al conjunto en una fuerza bien preparada para hacer frente a un nuevo mundo multipolar con un polo USA en decadencia y un nuevo polo dominante como será China y ojo a la emergencia de la India!…
Si no realizamos desde Europa ese cambio de alianzas estratégicas, nos veremos arrastrados con USA en una decadencia imparable al tiempo que facilitaremos la entrega de Rusia a la influencia china y renunciamos en el futuro a sus recursos que terminará por utilizar China, incluso poblando y colonizando el territorio siberiano casi despoblado hoy en día!…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Con o sin gafas, tu comentario, que yo suscribo de principio a fin, ha quedado muy claro.
Me gustaMe gusta
Perdón por los fallos al escribir. Tendría que haber esperado a estar en casa y ponerme las gafas…
Me gustaMe gusta
Me resultal chirriantes los continuos menosprecios a Rusia con respecto a sus características de gobierno…
Por favor, ¿acaso podemos dar alguna lección de calado sobre eso (partiendo de principios como democracia/legitimidad/división de poderes/controles democráticos desde abajo/etc.) desde Europa o EEUU?
Seamos serios. EL Gobierno actual, con la connivencia general (sería mucho más fácil nombrar a los que se han opuesto: básicamente VOX por sus propios intereses, claro) ha DINAMITADO la parte constitucional más sensible para los ciudadanos: los derechos fundamentales.
La UE es el claro alejamiento del poder (y por lo tanto de su control) de cualquier cualquier ciudadano europeo (que no siquiera es realmente consciente de cuándo sus países han dejado de ser soberanos (Tradado de Lisboa para sortear el «NO» a la no nacida Constitución Europea.
EEUU desde la Patriot Act es de facto y se iure una dictadura, si no lo era ya antes.
¿Lecciones? El punto al que hubiesemos llegado en el ‘desarrollo’ de formas democráticas (juntos con su lógica discusión/prueba) ha quedado en el futuro… Occidente ha saltado a un pasado distópico donde ni se hablaba del tema.
Es inevitable recordar una y otra vez a los dos bandos en 1984, de Orwell, y a sus características.
Rusia podrá ser como sociedad todo lo imperfecta y carente de mil cosas que aquí podamos (equivocadamente) considerar «aseguradas», y por ello «positivas»; pero ya quisiéramos muchos un presidente y una élite que defendiesen al país contando con que defienden sus propios intereses, y no defender sus propios intereses hundiendo el país (como aquí).
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial puntualización/apunte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Friendly reminder: Todo este delirio bélico-militarista-termo_nuclear ‘se propagandiza’ a partir de una propuesta abierta y pública de seguridad en Europa para frenar la expansión de esa ‘paloma de la paz’ (aka Industrial Militar Complex) llamada Atila, perdón… OTAN.
Unos apuntes:
Todo el sistema-mundo actual es Capitalismo (2 salvedades: Las Repúblicas de Corea del Norte y de Cuba). China también, aunque Capitalismo ‘con características chinas’.
Vale, aceptemos que efectivamente Rusia es menos que una Democracia de baja intensidad. Bajo esos parámetros, ¿qué son el Consejo de la U€ y el BC€ y bajo qué mandato/control democrático?.
Desconozco la mayor o menor ‘exposición’ de Rusia, creo que es cuestión de supervivencia, como todos. Por otra parte, vemos con claridad manifiesta la implacable decadencia del Emperador en su desnudez, engordando la lista de aliados estratégicos señalado ‘eje del mal’ frente a la descomposición y hundimiento del Imperio.
La U€ simplemente és un meme y España un metameme (el meme de un meme).
Si, China le hizo un ‘Gambito’ al Capital y juega mucho mejor. (Brazo diplomático versus brazo militar)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Crec que molt encertadament has albirat que la partida és de parxís, ja en van 3 i dins de no res s’incorporarà el 4t jugador, els escacs han quedat enrere… ara hi ha més colors que mai.
Sempre qualsevol govern, sigui d’on sigui, acaba tirant per la borda tot el que prediquen i, en aquest moment, a casa nostre, per tenir protegida la popa (Ceuta i Melilla) s’han esquinçat les vestidures, fixat un nou rumb i tal dia farà un any, si a algú no l’hi agrada que si posi fulles… semble, res hi podem fer els ciutadans, més enllà de fer visible el nostre enuig amb comentaris o manifestacions que de res serviran, veritat? Malgrat tot, no en veig d’altri per descarregar la malícia de veure aquesta jugada de parxís.
Malauradament, tenim una mala peça al teler. Quedem a l’espera amb l’esperança que tot s’esvaeixi després d’haver-se ensenyat «les dents» i que, cadascú acabi trobant el seu encaix en aquest garbuix polític-econòmic. Seria bo que, fossin els habitants de cada territori que podessin delinea fronteres i, no d’altres externs al mateix que es creuen en possessió de la veritat, reivindicant la immobilitat per no perdre poder polític-econòmic si es queden en menys territori.
Me gustaMe gusta
Mil gracias por informar
Me gustaMe gusta
Sí, también. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tengo que discrepar profundamente del análisis, incluyendo lo que piensa que es Rusia. Vuelvo a insistir en que no hay Rusia por un lado, China por otro, Irán por otro… Es todo lo mismo, es como las coaliciones antinapoleónicas, no pararon hasta terminar con èl. Daba igual quienes fueran, al final Napoleón perdió y su apuesta con èl, el mundo del Congreso de Viena no era el que èl buscaba. Pero esto es otra historia.
El mundo está dividido entre el imperio americano y sus vasallos y los que no pertenecen al imperio y lo quieren tumbar. Rusia no hace nada sin consultar con China, y ahí ha estado Raisi en Moscú. Rusia y China son lo mismo, es como decir los angloamericanos en la II GM. Primero van a liquidar a su enemigo, luego ya veremos.
Esto de ruleta rusa no tiene nada. Es Biden quien está jugando a eso, obligado.
Las sanciones a Rusia no le harán nada, nada que no le hayan hecho ya, y pueden desintegrar a la UE, algo que ya se ha discutido y se diga lo que se quiere, a Biden le parecería estupendo. De hecho las sanciones siempre han sido para joder a la UE, no se ve ni por el forro que Rusia estè pasando por lo que pasa Cuba o Irán. Rusia, como China, está dejando que se engañe quien quiera engañarse.
Toda la oligarquía rusa está firme porque como en Belarus, el ejèrcito es garante. Las revoluciones de colores necesitan que las FFAA no hagan nada, que se queden al menos al margen, y eso no es así ni en Rusia ni en Belarus (además el ejèrcito belarruso es prorruso total), no era así en Kazajstán, por eso intervino la CSTO. Pashinian ya le puede hacer reverencias a Soros que despuès de lo de Aliyev el ejèrcito armenio es tambièn prorruso, por la cuenta que le tiene.
Nos hemos venido a esto. Tan viejo como el mundo. Algo que en Occidente ya ni se entiende porque sus FFAA son ineptas y corruptas.
Lo que vaya a pasar con la oligarquía en Rusia, todos ex del PCUS como todo el mundo (por cierto: ya no los cuadros jóvenes del ejèrcito), es irrelevante. Da igual si Rusia se convierte en un estado Nasserista (o Bonapartista) o revierten al neocomunismo de Pope y pandereta, esto es irrelevante.
Lo relevante es que van a enterrar a EEUU, y esto es una oportunidad que nadie quiere desperdiciar porque lo lógico en el sistema-mundo capitalista es que EEUU se convierta en el socio menor de China (como lo hicieron los PPBB o el RU en su momento), algo que no le interesa a nadie, quizá menos a China, y que la propia estupidez de la sociedad americana y sus elites garrulas parecen felices de dinamitar.
Pues que tengan su momento Fernando VII, si así lo quieren.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Molt bon article . Gracies
Me gustaMe gusta
¡Que impaciencia! ¡Se lo esperaba! Está muy bien. Putin hace su juego, es torpe, de los generalotes mejor ni hablar; pero en el otro lado Trump debería estar ante tribunal acusado de alta traición: un golpe de estado lo es (aun tan chapuza como el suyo). Alemania, tiene recuerdos históricos, está tascando el freno. Italia, también los tiene, seguirá. Francia puede recordar a De Gaulle. España, bueno, mejor no hablamos, ¿existe? Lo de Ucrania recuerda un poco a Cataluña, guardadas las distancias: es absolutamente rusa; pero no quiere ser moscovita, y se entiende.
Leo a Maxim Ósipov: piedra, papel, tijera. La introducción, recuerdos lituanos, magistral: en Lituania la gente sabe ruso, pero disimula. ¡Qué empobrecimiento! El cuento, bueno casi novelle, «piedra, papel, tijeras» en la Rusia profunda, una maravilla. También sus opiniones: la juventud rusa en su mayor parte lo que quiere es emigrar. Tomemos nota acá.
Más violencia entre Kiev y Moscú, entre rusos, es de idiotas.
Me gustaMe gusta